"Río Solís IV" en puerto de Montevideo | Foto: Altamar News
Tiempo de lectura 3 minutos

«Al día de hoy no vemos una luz al final del túnel», confió el gerente general de Pesquerías Belnova, Albano González, a Altamar News, en referencia al conflicto de la pesca que, desde hace más de un mes, tiene paralizado al sector.

«No tenemos con quien hablar, los sindicatos no responden el teléfono, el Gobierno no nos da ninguna traza y no sabemos que rumbo tomar. La situación es de desesperación y no sabemos como salir», sostuvo.

Los buques de altura de bandera uruguaya «Río Solís II» y «Río Solís IV», pertenecientes a la flota de la compañía, son los que demandaron mayor inversión entre los de su tipo y se encuentran inactivos en el puerto de Montevideo, añadió.

Factoría del «Río Solís IV», inactiva | Foto: Altamar News

Ambos barcos zarparon el 20 de junio y regresaron al principal puerto del país el 3 de julio, sin terminar sus campañas, por una disposición gremial del Sindicato Único de Trabajadores de la Pesca y Afines (Suntma).

Las dos naves factoría, con 40 personas a bordo cada una, tienen permiso «A», es decir, que están habilitados para la captura de merluza y pesca asociada.

En zafras normales, la totalidad de la captura se exportaba a China, Rusia, Ucrania, otros países del este europeo y España. Hoy, con negocios caídos, se corre el riesgo, además, de perder la producción de calamar con destino a China.

«Estamos perdiendo los dos mejores meses de zafra y de producción que son julio y agosto», de un período que se extiende desde mayo a septiembre, lamentó.

«Nos encontramos en una situación injusta, siendo rehenes de una acción sindical que responde más a intereses particulares que a una verdadera defensa de los trabajadores», sentenció el entrevistado.

El conflicto cuenta con el «aval tácito» del Gobierno

González informó que durante el conflicto representantes de Belnova participaron de reuniones con los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo y de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, procurando, sin éxito, destrabar la situación.

El viernes 11 hubo un encuentro con el embajador español Javier Salido Ortiz a quien se le solicitó trasladar el interés de la compañía de ser recibida por el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez y el presidente Yamandú Orsi.

«Nos duele ver que estas acciones cuentan con el aval tácito del Gobierno, que debería velar por el equilibrio y la justicia en las relaciones laborales, y no permitir que una empresa que cumple con todas sus obligaciones sea injustamente perjudicada», analizó.

«Está claro que las cámaras tienen la razón porque no puedes negociar con los barcos parados. Es una extorsión porque hay un convenio vigente», enfatizó. En ese sentido, recordó que la postura de las cámaras empresariales es que si los barcos se encuentran en actividad, «sentémonos a negociar».

«Río Solís II» y «Río Solís IV» podrían cambiar de bandera

González adelantó que en reunión del directorio de Belnova ya se planteó la posibilidad de cambiar la bandera uruguaya de los dos buques a española o panameña.

Esto, permitiría que puedan trabajar más allá de la milla 200 de los caladeros uruguayos y argentinos, donde otros barcos de la empresa lo están haciendo en la actualidad.

Indicó que el gobierno español ya se encuentra al corriente de que Pesquerías Belnova padece muchas dificultades a pesar de los compromisos de la empresa. Incluso, el asunto podría integrar la agenda del presidente del gobierno de ese país, Pedro Sánchez, en su visita oficial a Uruguay el miércoles 23.