«Las cámaras empresariales han impuesto un acuerdo que ellos llaman ‘contrato’ individual redactado a su conveniencia que abusa de la realidad económica de los trabajadores», comunicó el Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma).
Señala que en la actualidad, para poder embarcar es obligatorio firmar el nuevo convenio, de lo contrario no hay posibilidad de trabajar.
La organización sindical sostuvo que en el documento «desaparecen derechos básicos consagrados en la Constitución, otros conquistados mediante la negociación colectiva y se introducen cláusulas que contradicen los mismos acuerdos que los empresarios decían respetar».
Enumeró que el mismo elimina artículos fundamentales como la libertad sindical, el derecho a huelga, la figura del delegado de barcada y del grumete, los laudos específicos para grumetes y otras tareas en el mar y el período de carencia, que refiere a la cantidad de días requeridos para que el trabajador llegue a la efectividad.
Además, añadió, suprime la participación del Suntma en comisiones de precios y de garantías ante decomisos.
De esta forma, las empresas pesqueras imponen contratos que desconocen abiertamente los convenios vigentes, aseguró. «Lo que hasta hace unas semanas era reivindicado como marco normativo, hoy es ignorado de forma expresa», expuso. Ello condiciona al trabajador a una relación laboral precaria, sin garantías ni reconocimiento de derechos, añadió.
Es Suntma indicó que luego de tres semanas de que se levantaron las medidas gremiales la flota de buques pesqueros aún no ha zarpado en su totalidad. Ésto, lo atribuyó a que algunas empresas aún adeudan el salario de los trabajadores en hasta tres meses.