"AAL Hamburg" | Foto: LHG Mining
Tiempo de lectura 2 minutos

Esta semana arribará al puerto uruguayo de Nueva Palmira el buque de carga pesada «AAL Hamburg» (IMO 9958767) con 16 barcazas nuevas, procedente de la terminal Atem Tapanã, en Belém, Brasil, pertenecientes a la también brasileña LHG Mining.

Cuatro unidades de la partida fueron construidas por el astillero Rio Maguari (Belém) y las 12 restantes por Juruá (Manaus). Las mismas, forman parte de un programa de 400 embarcaciones que duplica la flota actual de la compañía, y que se irán incorporando en forma gradual, informó Pablo Zengarini, en diálogo con Altamar News

Zengarini, es especialista en logística internacional de LHG Mining y responsable del operativo, diseño y ejecución de la operación. 

El plan es impulsado por la compañía con financiamiento del Fondo de Marina Mercante y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social.

Todas las barcazas son del tipo jumbo, las de mayor dimensión que se pueden utilizar en la navegación de la hidrovía Paraguay-Paraná. Presentan 61 m. de eslora, 15 m. de manga, 4,27 m. de altura y una capacidad de 3.500 ton. de carga para el transporte de mineral de hierro. Estas conectarán Corumbá, en Mato Grosso del Sur con Nueva Palmira, 2.500 km. aguas abajo.

Las unidades fueron diseñadas por la reconocida firma canadiense Robert Allan Ltd. En ellas se procuró optimizar el volumen máximo de carga en condiciones estándar de navegación en el sistema fluvial y para los distintos requerimientos de dragado. 

Movilizar las barcazas hacia su destino implicó desafíos logísticos. El plan de estiba transversal aplicado en un buque de carga pesada significó una operación «inédita» en Sudamérica, destacó Zengarini.

Hasta el momento, no se había realizado la carga de cuatro barcazas de altura apiladas en cuatro filas, indicó. «Es una operación muy compleja en la que es clave el trabajo de coordinación de las grúas para el izaje de las barcazas en altura», añadió. 

Dijo que se debe ser muy cuidadoso porque el centro de gravedad de las unidades tiene que estar sobre el mismo eje para mantener el equilibrio del barco durante la navegación. 

Las barcazas apiladas en el buque deben estar perfectamente alineadas entre sí porque si no se logra el equilibrio correcto del barco, cualquier oscilación en la navegación pueden tumbarlo, explicó.

Zengarini anticipó que el plan de incorporación de estás embarcaciones de LHG irá acompañado de inversiones complementarias en infraestructura portuaria, astilleros y terminales de carga que dinamizarán la hidrovía

El sistema fluvial constituye la principal arteria de la firma y es clave en el transporte de mineral de hierro con destino a ultramar, apuntó.