El buque de carga general «Ual Fortitude» (IMO 9402079) descargó, este lunes 17, las primeras tres locomotoras, de un total de siete, fabricadas por la estadounidense Wabtec Corporation y producidas en Brasil, que se integran a la flota de Grupo RAS.
El director corporativo del Grupo RAS, Nicolás Constantini, informó a Altamar News, testigo de la operativa en el Muelle B del puerto montevideano, que se trata de unidades cero kilómetro, de 2.500 caballos de fuerza, con un peso de 102 ton., capaces de mover de 20 a 25 vagones con hasta 40 contenedores cada uno.
«Esto permitirá circuitos logísticos más eficientes y aportará mayor competitividad a los corredores agroindustriales y agroexportadores de Uruguay», sostuvo.
Las nuevas locomotoras conectarán el puerto de Montevideo con el Parque Industrial Ruta 5 de la multinacional, ubicado en Canelones y distante 30 km. de la terminal portuaria, y con la frontera con Brasil, Rivera-Santa Ana de Livramento. Se prevé que comiencen a circular en marzo o abril de 2026, anticipó el ejecutivo.
«En nuestra vocación regional nuestro país aparece como epicentro en un mundo donde las interconexiones logísticas son fundamentales para darle competitividad a los países», analizó.
«Uruguay es el eje transformador logístico de la región», aseguró y bajo ese precepto, Grupo RAS pone el foco en el sur de Brasil, Paraguay y noreste argentino, indicó.
La empresa, con presencia en 12 países, está integrada por las divisiones: logística y transporte internacional, infraestructura y almacenamiento, desarrollo de negocios internacionales, operaciones aduaneras y distribución regional, gestión y carga de proyectos, agencia marítima e ingeniería de proyectos industriales.
Terminal de ferrocarriles propia en puerto de Montevideo
Por su parte, el director de Grupo RAS, Fabricio Díaz, expresó que la inversión, en su primera etapa, asciende a US$ 70 millones e incluye obra civil, material rodante y tecnología.
El nuevo sistema unirá el puerto capitalino con Rivera. En la medida que el Gobierno nacional avance en las obras de conectividad, se ampliará el servicio a la zona de Río Branco-Yaguarón (noreste) lumítrofe con Brasil, y Salto-Concordia (noroeste), con Argentina.
La modalidad ferroviaria generará 50 puestos laborales directos. En ese sentido, añadió que en los próximos días se realizará el llamado para incorporar choferes que tendrán cuatro meses de capacitación en el país y en el exterior.
Dijo que Grupo RAS contará con la única terminal privada para operar ferrocarriles en el puerto de Montevideo, con tres ramales propios ubicados en el espacio concesionado a la compañía.
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, destacó que la incorporación de nuevos operadores, la consolidación de esta modalidad y las inversiones estratégicas evidencian que el ferrocarril es clave para la competitividad del país. Esto potencia la movilidad y la multimodalidad sobre la infraestructura ferroviaria existente, consideró.
Además de Constantini, Díaz y Etcheverry, participaron el presidente del Grupo RAS, Ruben Azar; el director nacional de Transporte Ferroviario, Waverley Tejera; el directorio de la Administración Nacional de Puertos, encabezado por su presidente, Pablo Genta; y que integran el vicepresidente, Constante Mendiondo y el director vocal, Jorge Gandini.










