Mónica Ageitos | Foto: Altamar News
Tiempo de lectura 2 minutos

La presidenta del Centro de Navegación (Cennave), Mónica Ageitos, expuso que el propio negocio, las navieras y los países con los que compite Uruguay, exige tener puertos y canales profundos, muy eficientes, con fuerte inversión en tecnología y sin descuidar el ambiente y buenas prácticas comerciales.

Es por esto que consideró importante poner en marcha un plan de ensanche y profundización de los canales a Martín García y el avance en la extensión y profundización a -14 m. del canal de Acceso al puerto de Montevideo.

La titular de la cámara empresarial, expuso este lunes 28 en la ceremonia del 109o. aniversario institucional en el que participó el presidente de la República, Yamandú Orsi, entre otros representantes del Poder Ejecutivo y de la comunidad portuaria.

Directiva de Cennave | Foto: Altamar News

Recuperar contenedores en tránsito

«Sabemos que hemos perdido un gran volumen de tránsitos de contenedores, y que es vital recuperarlos», expresó Ageitos en otro pasaje de su discurso. 

Las pérdidas del tránsito de contenedores se ubican en el entorno del 50% y para revertirlo el martes 29, una delegación público-privada, que integrará Ageitos, junto a representantes de la Administración Nacional de Puertos, del Instituto Nacional de Logística (Inalog) y Cancillería, mantendrá en Paraguay una serie de contactos con cámaras empresariales y autoridades de ese país. 

En otro pasaje, la disertante mencionó algunos temas que forman parte de la agenda de la Comisión Directiva como la «impresionante» producción y exportación de celulosa, la exportación de granos nacional y de la región y de mineral de hierro.

Este último rubro, agregó, se constituyó en la «gran sorpresa» de los últimos años y cuyas proyecciones son «impresionantes». En ello, reconoció a «Brasil, que ahora si, mira a la Hidrovía y eso es muy bueno».

En el escenario regional y apuntando a Argentina, aunque sin mencionarla, Ageitos observó que los «problemas regionales encarecen la operativa» y describió que los nuevos peajes o aumentos de los existentes y el tamaño de los convoyes, en discusión, no hacen más que «provocar sobrecostos maquillados por aspectos de seguridad».

Analizó que «es hora de resolver estos temas que mucho perjudican el desarrollo del país». Añadió que «los problemas son complejos y no se resuelven creando unidades reguladoras» sino «conociendo el negocio, con mucho trabajo y compromiso», subrayó Ageitos.