Reunión delegación uruguaya y Cafym | Foto: Cafym
Tiempo de lectura 2 minutos

La ciudad paraguaya de Asunción fue el escenario, este miércoles 30, de una serie de reuniones de trabajo que mantuvo una delegación público-privada uruguaya integrada por: el vicepresidente y la gerenta comercial de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Constante Mendiondo y Ana Rey; el presidente del Instituto Nacional de Logística, Jerónimo Reyes;  la presidenta del Centro de Navegación, Mónica Ageitos y el representante de la embajada de Uruguay, Martín Lorieto.  

La agenda de la misión comprendió diversos encuentros con actores de  la cadena logística de la hidrovía Paraguay-Paraná: Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex),Cámara Paraguaya de Terminales Portuarias Privadas del Paraguay, la Asociación Agentes Marítimos del Paraguay y el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos.

Rey destacó, en diálogo con Altamar News, que directivos de Capex expresaron que habitualmente movilizan la carga de exportación por los puertos del Río de la Plata. Reconocieron que los volúmenes de carga paraguaya que transitan por Montevideo mantienen una operativa fluida con esperas de dos a tres días, lo que se consideró razonable.

Por su parte, los representante de la ANP entregaron la resolución del Directorio referida a la exoneración del pago de tarifas por el uso de zonas de fondeo en antepuerto para embarcaciones paraguayas en Montevideo.

Sus anfitriones solicitaron que no se generen sobrecostos por concepto de escaneos o  apertura de contenedores en el puerto montevideano. En este sentido, señalaron que se deben continuar realizando las correspondientes coordinaciones entre la autoridad portuaria y la Dirección Nacional de Aduanas.

A su vez, la representación de la ANP informó que ese organismo  se encontraba trabajando en la adopción de medidas para ampliar el número de amarraderos en Nueva Palmira que ha tenido un crecimiento sostenido de la carga, principalmente granos y mineral de hierro.  

De los encuentros surgió como elemento en común y destacado por las diversas cámaras los aspectos documentarles y la fluidez de la carga en los puertos uruguayos. Esto, puede interpretarse como un diferencial favorable de las terminales de Montevideo y Nueva Palmira.  

Se prevé una nueva ronda de reuniones a fines de agosto en las que participará el presidente de la ANP, Pablo Genta, donde se continuará trabajando en la evaluación y viabilidad de las iniciativas propuestas.