Puerto de Montevideo | Foto: Altamar News
Tiempo de lectura 3 minutos

Las solicitudes de exportación en octubre se 2025, incluidas las realizadas desde zonas francas, totalizaron US$ 1.089 millones, lo que representó una caída interanual de 6% informó Uruguay XXI.

La disminución respondió parcialmente a una reducción en las exportaciones de celulosa, afectadas por la parada técnica de la planta UPM, en Fray Bentos, Río Negro. En el territorio aduanero, las exportaciones registraron un desempeño positivo, con mayores embarques de carne bovina, productos lácteos, celulosa y soja.

La carne bovina fue el principal producto exportado del mes con ventas por US$ 219 millones lo que representó un incremento interanual de 21% y una participación de 20% en las exportaciones totales de bienes. En volumen, se exportaron más de 30.504 ton., más que lo exportado en octubre de 2024. China se mantuvo como el principal destino, con ventas por US$ 65 millones.

Con colocaciones por US$ 174 millones, la celulosa ingresó en segundo lugar entre los principales productos exportados de octubre. Ésto, representó una disminución interanual de 36% y una participación de 16% en las exportaciones totales de bienes.  En columen, se comercializaron al exterior más de 351.000 ton., registrando una caída de 25% respecto a similar mes del año anterior.  El gigante asiático se mantuvo como el principal mercado de destino, con colocaciones por alrededor de US$ 63 millones.

Los productos lácteos se ubicaron en el tercer lugar, con colocaciones por US$ 98 millones, lo que mostró un aumento interanual de 20% y una participación de 9% en las exportaciones totales de bienes. En volumen se exportaron cerca de 26.000 ton., lo que implicó un incremento de 13% respecto a igual mes de 2024. Argelia se mantuvo como el principal destino con compras por US$ 34 millones.

La soja se ubicó en el cuarto lugar entre los principales productos exportados en octubre, con ventas por US$ 88 millones, lo que implicó un aumento interanual de 1% y una participación de 8% en el total exportado. En volumen se enviaron más de 216.000 ton., un nivel similar al registrado en octubre del año pasado. Los embarques de octubre correspondieron mayormente a remisiones remanentes de la zafra 2024/25. China continuó siendo el principal destino de la soja nacional, con el 98% del total exportado.

El concentrado de bebidas se ubicó entre los principales productos comercializados al exterior, con colocaciones por US$ 63 millones. Esta cifra representó una caída interanual de 14% y una participación de 6% en las exportaciones totales de bienes. En volumen, se exportaron más de 3.284 ton., lo que implicó una caída de 9% en volumen frente a igual mes de 2024. El principal destino fue Guatemala, aunque no se especificó la cifra.

Destinos de exportación

China fue el principal destino de las exportaciones de octubre de 2025, con ventas por US$ 254 millones, que marca un aumento interanual de 3% y una participación de 23% en las exportaciones totales de bienes del mes. Soja (US$ 87 millones), carne bovina (US$ 65 millones) y la celulosa (US$ 63 millones) fueron los productos más destacados.

Brasil se ubicó como el segundo mercado de exportación en el mes que finalizó, con ventas por US$ 178 millones, lo que representó una caída interanual de 21% y una participación de 16% en las exportaciones totales de bienes. Las mismas estuvieron encabezadas por la malta (US$ 25 millones), el trigo (US$ 23 millones) y los productos lácteos (US$ 22 millones).

La Unión Europea fue el tercer mercado de destino en octubre con ventas por US$ 159 millones, un aumento interanual de 21% y una participación de 15% en las exportaciones totales de bienes. Las colocaciones al bloque estuvieron lideradas por la celulosa (US$ 58 millones) y la carne bovina (US$ 52 millones), seguidas por los subproductos cárnicos, la madera y el arroz.

Estados Unidos se mantuvo como el cuarto destino de exportación en octubre, con ventas por US$ 130 millones, lo que representó un aumento interanual de 28% y una participación de 12% en las exportaciones de bienes. Las exportaciones hacia este mercado estuvieron dominadas por la carne bovina, con colocaciones por US$ 63 millones, seguida por la celulosa con US$ 35 millones y la madera y productos de la madera con US$ 9 millones.

Argentina cerró la lista de los cinco principales destino de las exportaciones uruguayas en octubre, con ventas por US$ 51 millones, que muestran un descenso del 63% y una participación de 5% en las exportaciones totales de bienes. Las exportaciones al país vecino estuvieron encabezadas por margarinas y aceites, productos farmacéuticos y vehículos.