Jerónimo Reyes | Foto: Presidencia
Tiempo de lectura 2 minutos

El Instituto Nacional de Logística (Inalog) es producto de un «proceso de consolidación de una política pública que se materializó en 2010 y se afianzó con el paso de los años», sostuvo su presidente, Jerónimo Reyes.

El funcionario participó este martes 11 de la conmemoración por el 15° aniversario del Inalog, que se realizó en Torre Ejecutiva, en Montevideo.

La ceremonia contó con la presencia de la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, del presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Pablo Genta, y representantes de cámaras empresariales, entre otros.

En su alocución, Reyes se refierió a los antecedentes al surgimiento del Inalog, por la Ley número 18.697, promulgada en 2010. Enumeró la aprobación de las leyes números 15.921 de Zonas Francas, de 1987 y 16.246 de Puertos, de 1992, y el decreto 137 de 2001, que establece la explotación de la terminal especializada de contenedores en Montevideo, por una sociedad integrada por la ANP y capitales privados.

Estos hitos construyeron institucionalidad y se asentaron en un régimen jurídico que ha contribuido a promover al país como centro de distribución regional, destacó Reyes.

Aseveró que el logístico es un sector relevante en la economía nacional. En ese sentido, citó que la exportación de servicios logísticos representa US$ 800 millones, que es una cifra similar a la de los lácteos y que supera en US$ 300 a la del arroz.

Añadió que el mismo está «ávido» de inversiones y es importante generador de fuentes laborales. «Si el sector logístico se desarrolla bien, las áreas de importación y comercio exterior también lo harán», aseguró.  

Informó que el Inalog dispone de oficinas comerciales en las embajadas de las principales ciudades del mundo. Reiteró que la entidad trabaja en un acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores para fortalecer la formación del cuerpo diplomático en el exterior y de los representantes diplomáticos afincados en Uruguay.

La iniciativa forma parte de una estrategia de promoción del sector. Afirmó que el país produce servicios logísticos para 300 millones de habitantes, y que pueden sermás. Para ello se viene trabajando en la facilitación del comercio, la desburocratización y la introducción de inteligencia en los procesos de comercio exterior, repasó.

La vinculación con el sector educativo y la articulación con el sector privado son otros dos componentes de la actuación del Inalog en el período. En este último caso, en aquéllos aspectos que tienen que ver con el desarrollo del país como centro de distribución regional, indicó Reyes.