El rol de Montevideo como hub regional es clave, sobre todo para el comercio exterior uruguayo, afirmó este viernes 21, el CEO de Terminal Cuenca del Plata (TCP), Kenny Pauwels. El directivo participó del arribo al puerto capitalino del portacontenedores “ONE Strength”, el mayor que haya recibido esa terminal.
Pauwels indicó que la conexión directa de Uruguay con todos los mercados del mundo ahorra tiempos y costos que son “indispensables para la conectividad país”. En ese sentido, destacó la inversión de más de 500 millones de dólares en infraestructura portuaria, y dijo que ello permite contar con un muelle de 1.4km, cuatro puntos de atraque y un nuevo muelle a -17 metros.
En otro pasaje, destacó la relación construida entre TCP y ONE Uruguay, basada en el respeto mutuo entre empresas y personas, así como en valores compartidos, y el enfoque en la sostenibilidad y la innovación tecnológica.
Además, reafirmó el compromiso de la empresa de reiniciar las obras en el puerto de Montevideo lo antes posible, y recordó que se renovó casi por completo la flota de straddle carriers, con la incorporación de 32 máquinas híbridas y cuatro nuevos empty container handlers.
Hay cinco grúas prontas para entrar y se realizan tratativas para concretar la entrega de la primera lo antes posible, manifestó. También se finalizó el diseño del nuevo edificio de acceso principal y está todo listo para comenzar las obras, dijo. Al mismo tiempo, destacó la puesta en marcha del sistema operativo Navis luego de tres años de preparación.
Al cierre, Pauwels indicó que se procura un puerto conectado no solo digital sino también físicamente, con la esperanza de que cada arribo del “ONE Strength” a Montevideo sea un recordatorio de la responsabilidad colectiva de garantizar la conectividad de Uruguay y su comercio exterior.



