Proyecto de Terminal Portuario de Eten | Foto: Presidencia del Perú
Tiempo de lectura 2 minutos

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, y altas autoridades de ese país participarán, este sábado 13, del lanzamiento oficial de la Terminal Portuario de Eten, en Puerto Eten, Chiclayo, confirmó el titular de la Autoridad Portuaria Nacional – Perú (APN), Juan Ramón Arrisueño, en diálogo con Altamar News.

Arrisueño participó de la mesa «Cultura e Identidad Marítima de la Ciudad Portuaria», junto al presidente de la Administración Nacional de Puertos, de Uruguay, Pablo Genta, en una conferencia internacional que reunió el miércoles 11 y jueves 12 a la comunidad portuaria, en Montevideo.

El proyecto, ejecutado por la empresa peruana Port Nexus, cuenta con la viabilidad técnica temporal otorgada, por tres años, por la APN, informó el entrevistado. En ese lapso la firma tendrá que desarrollar los estudios definitivos, apuntó.

La terminal multipropósito de titularidad privada y de uso público, estará ubicada a 25 km. al suroeste de la ciudad de Chiclayo y tendrá acceso directo a la carretera Panamericana. El enclave, en el que se invertirá una cifra estimada de US$ 1.500, potenciará las exportaciones e importaciones de la macro región norte del país andino, afirmó la empresa.

Con una profundidad natural de 15 m., Eten funcionará como punto de escala para buques, de hasta 100.000 DWT (tonelaje de peso muerto), con destino a Norteamérica y Europa a través del canal de Panamá. Además, se integrará al sistema nacional de cabotaje junto con los puertos de Chancay y Callao. Hacia 2030 se proyecta que gestione más de 6 millones de ton. al año.

La nueva infraestructura contará con tres muelles especializados con 640 m. de longitud total, destinados a la carga a granel, operaciones multipropósito y contenedores. También se incorporará una terminal para etanol y un sistema de cintas transportadoras inteligentes, con capacidad de 1.500 ton./h. para minerales. 

Las instalaciones en tierra comprenden almacenes para carga general, tanques para granel líquido, área para recepción y almacenamiento de minerales y patios para contenedores, entre otros. 

La firma anticipó que el nuevo puerto tendrá un rol vital en el desarrollo de la futura hidrovía amazónica que conectará Brasil con el océano Pacífico a través de la red fluvial del río Amazonas. 

«Esta iniciativa es muy interesante para la zona norte del Perú porque al día de hoy en el frente de mar de esa región no hay un puerto comercial operativo, por lo que este proyecto cubrirá esa necesidad», sostuvo Arrisueño.

Se prevé que las obras comiencen en 2027, una vez concluidas las fases de diseño y autorizaciones necesarias.