Mejorar la ecuación de las relaciones laborales, quitarle esfuerzo físico a los trabajadores, incorporar tecnología al tiempo que evitar generar un ejército de desocupados, es todo un desafío, expresó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo.
«No es la clase trabajadora la que se opone al avance de la tecnología, lo que necesitamos es la capacitación a los efectos de emplear esa tecnología», sostuvo.
El ex trabajador portuario intervino en la apertura del foro «Una Mirada de los Trabajadores sobre los Puertos de la Región», que se desarrolló este lunes 1o. en el Palacio Legislativo, en Montevideo.
Castillo amplió, en rueda de prensa, que el intercambio de nuevos productos en el puerto montevideano contribuyó al ingreso de nuevas tecnologías y formas operativas del trabajo que desregularon la anterior actividad portuaria. Esto, determinó que las autoridades ministeriales analicen «constantemente» como se regulan las actividades y las condiciones laborales, lo que genera tensión entre trabajadores y empleadores.
En este sentido, afirmó que dialogó con la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, sobre la necesidad de «discutir y debatir las condiciones laborales de toda la actividad portuaria».
El titular del MTSS recordó que hasta 2011, en que se retiró de la actividad, habían 5.200 trabajadores en recinto portuario mientras que hoy, en la actividad estatal, el número no supera los 900 trabajadores. A éstos, se suman aproximadamente 1.500 privados, que incluye los que se desempeñan en logística.
«Es decir que con menos de la mitad de los trabajadores portuarios, se mueve más carga y en forma más rápida, por lo que algunos ven más rápido crecer su riqueza», apuntó.
El evento fue organizado por el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines, el Instituto Cuesta Duarte y el Consejo Internacional de Estibadores, una federación sindical global formada por organizaciones de trabajadores portuarios, con sede en España. El mismo reunió a integrantes públicos y privados de la comunidad portuaria.