La Administración Nacional de Puertos (ANP) celebró este jueves 30 los 100 años del puerto de Colonia, con la presencia de la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry; de Turismo, Pablo Menoni; del intendente de Colonia, Guillermo Rodríguez; y del presidente del organismo portuario, Pablo Genta.
Durante la ceremonia, el titular de la ANP describió el proceso histórico del puerto de Colonia, desde la colocación de la piedra fundamental el 12 de octubre en 1925, hasta la actualidad, en la que se ha convertido en la principal terminal de pasajeros del Uruguay, con un promedio anual de 2 millones de visitantes y el tránsito de 180.000 vehículos.
Dijo que la visión de las diferentes administraciones contribuyó para que el puerto coloniense siga siendo «una infraestructura estratégica capaz de impulsar el desarrollo departamental y nacional».
El jerarca informó que, desde 2017 a la fecha, la ANP concretó obras de ampliación que incluyen pasarelas, mangas, pontones, defensas, y extensión de muelles por un total de US$ 55 millones.
Agregó que hoy el desafío es trabajar para una demanda esperada de 4,5 millones de pasajeros hacia 2030. En este sentido, recordó que la ANP junto a la Fundación Valenciaport avanzan en la actualización de los planes maestros de la actividad portuaria, en donde el de Colonia fue incluido en el segmento de puertos de pasajeros.
Afirmó que desde enero de este año, el organismo invirtió US$ 10 millones en la ampliación de la sala de preembarque de la terminal de pasajeros, que pasará de 2.000 a 3.000 m2. y en la continuación de las pasarelas, trabajos que finalizarán entre marzo y abril de 2026.
Adelantó que antes de fin de año finalizarán las obras de reconstrucción del emblemático muelle de madera del puerto deportivo, que demandaron una inversión de US$ 3 millones.
En el caso del puerto comercial de Nueva Palmira, indicó que se trabaja en incrementar la capacidad de amarre que responde a la solicitud armadores y exportadores paraguayos. Esto se suma a la necesidad de que ese puerto, cabecera de la hidrovía Paraguay-Paraná, también realice alijo de combustible, lo que se abordará próximamente, señaló Genta.



