Contenedores, grúas y barcos en el puerto de MontevideoPuerto de Montevideo | Foto: ANP
Tiempo de lectura < 1 minuto

La Administración Nacional de Puertos (ANP) obtuvo la recertificación internacional del estándar Sistema de Revisión Ambiental Portuaria (PERS, por su sigla en inglés) de EcoPorts, otorgada por la Fundación ECOSLC y verificada por Lloyd’s Register Quality Assurance.

El principal puerto comercial uruguayo obtiene este reconocimiento, vigente hasta 2027, por tercera vez en forma consecutiva. «Consolida la posición del puerto de Montevideo como referente regional en gestión ambiental sostenible, transparencia y mejor continua de sus operaciones», destacó la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA Latinoamérica), que integra la ANP.

El presidente del organismo portuario, Pablo Genta, manifestó que la distinción reafirma el compromiso institucional con el desarrollo sostenible, al tiempo que fortalece la cooperación con actores como los operadores portuarios, los concesionarios y la comunidad en general.

El PERS evalúa el cumplimiento del sistema de gestión ambiental portuario en áreas como política ambiental, desempeño, comunicación, cumplimiento normativo y mejores prácticas. Este mecanismo es desarrollado por los propios puertos, en colaboración con EcoPorts.

La certificación ayuda a los puertos a cumplir o superar los requisitos normativos ambientales, a mejorar su desempeño y aporta valor a todos los actores que operan en ellos. La obtención del estándar por parte de una terminal portuaria no significa que se haya consolidado como puerto verde sino que está alineado con un sistema de políticas ambientales y de mejora continua.

La auditoría que determina la certificación evaluó las prácticas de ANP vinculadas a la gestión de recursos y residuos. Destacó el uso de energía limpia y eficiente, la inversión en infraestructura en la materia, la reutilización de materiales y el proyecto de desguace de los buques abandonados en la bahía capitalina, entre otros puntos.