«Una operativa diferente que nos deja una gran enseñanza y la señal de que estamos aptos para recibir esta y muchas más operativas similares», evaluó el capitán de puerto de Nueva Palmira, Nicolás Suárez, en diálogo con Altamar News, en alusión a la reciente operativa de descarga de 16 barcazas de LHG Mining.
Ello, demostró, además, que Nueva Palmira es un «punto estratégico clave» de la hidrovía Paraguay-Paraná y puede realizar un gran aporte al comercio exterior, apuntó el responsable de la terminal gestionada por la Administración Nacional de Puertos.
El conjunto de 16 barcazas jumbo se descargó entre el lunes 10 y el domingo 16 del buque «AAL Hamburgo» (IMO 9958767) del puerto cabecera de la hidrovía Paraguay-Paraná.
El especialista en logística internacional de la compañía brasileña, Pablo Zenganrini, evaluó la operativa como «inédita en Sudamérica».
La misma se caracterizó por el complejo plan de estiba transversal aplicado en el referido buque de carga pesada, en una disposición de cuatro barcazas de altura apiladas en cuatro filas. Además, implicó un intrincado trabajo de coordinación de las grúas para el izaje de las unidades en altura, añadió.
Una vez desembarcadas del buque de carga pesada, las unidades fueron dispuestas en el área delimitada por los muelles Costero, de Unión e Interior, en donde se soldaron los cáncamos, en alusión a unas piezas metálicas que sirven como punto de anclaje o sujeción para asegurar cargas.
Finalizada esta etapa, entre el viernes 21 y sábado 22, las barcazas fueron conducidas al amarradero del km. 25, del río Uruguay, perteneciente a LHG Mining, desde donde un remolcador de empuje las trasladó aguas arriba del río Uruguay.
Las 16 barcazas forman parte de un plan de incorporación gradual de 400 nuevas unidades que se destinarán al transporte de mineral de hierro y conectarán Corumbá, en Mato Grosso del Sur con Nueva Palmira, con destino a ultramar.



