La torre de destilación atmosférica construida por la metalúrgica CIR, en su planta industrial en la capital uruguaya, fue embarcada el domingo 7 en el buque «BBC Amethyst»,en el muelle C del puerto de Montevideo, con destino a Terminal Zárate, en Argentina, donde arribará este lunes 8.
Desde esa terminal, la estructura de 60 m. de largo, 5,5 m. de ancho de diámetro y más de 300 ton. de peso, será trasladada a la refinería de AXION Energy en la ciudad de Campana, en la provincia de Buenos Aires. Así lo adelantó el director industrial de CIR, Andrés Castiglioni, en diálogo con Altamar News, en el puerto montevideano.

Una torre de estas características se utiliza en la primera etapa de destilación del petróleo, describió el entrevistado. La misma funciona mediante el proceso de destilación fraccionada, donde el petróleo crudo se calienta y se introduce en una columna vertical con bandejas.
El sistema separa los hidrocarburos por puntos de ebullición de modo que los componentes más ligeros, como gases y naftas, ascienden, se enfrían y condensan en niveles superiores, mientras que los más pesados, como diésel y fueloil, se recogen en bandejas inferiores.

En la fabricación de la estructura se utilizó acero de carbono y aleaciones que la hacen resistente a la corrosión y a las altas temperaturas. Los materiales fueron importados de Alemania, Austria y Chile. El proyecto demandó dos años y medio de trabajo, en los cuales sólo la fabricación insumió 18 meses y 100.000 horas hombre.
El entrevistado señaló que CIR fue seleccionada a través de un llamado a licitación internacional en el que compitió con proveedores de diferentes puntos del globo y el contrato se firmó en noviembre de 2023. El proceso resultó «muy complejo» por cuanto la empresa se ocupó de la ingeniería, suministro de materiales, fabricación, tratamiento térmico y prueba hidráulica.

Castiglioni destacó que la fabricación de la referida torre de destilación atmosférica significó un hito en la historia de la empresa de 93 años y en la metalurgia nacional. Se trató de la mayor estructura construida por la firma y uno de los proyectos más desafiantes, que la posiciona en la región.
