En el marco de la operación de control de fronteras, consagrada en la Ley número 19.677, el barreminas “Temerario” de la Armada Nacional atracó el viernes 11 en el puerto de Paysandú y al día siguiente zarpó aguas abajo del río Uruguay navegando en tramos cortos en donde su personal y efectivos de la Infantería de Marina, en embarcaciones menores, inspeccionan las islas.
El referido cuerpo legal, promulgado en 2018, autoriza a las Fuerzas Armadas a la realización de tareas de vigilancia y apoyo a organismos con jurisdicción y competencia en zona fronteriza. Se considera como tal a la franja del territorio nacional de 20 km. de ancho a partir de los límites y donde quedan excluidos los centros poblados.
El capitán del buque, Francisco González, señaló a Altamar News este lunes 14, mientras la nave se encontraba a la altura de la localidad de Nuevo Berlín, en Río Negro, que la Armada Nacional tiene presencia todo el año en el referido curso fluvial en donde mes a mes navegan uno o dos buques de la flota con base en Montevideo y llegan hasta los puertos de Fray Bentos, Paysandú o Salto. En el caso del “Temerario” por sus características, lo puede hacer sólo hasta el puerto sanducero, apuntó.
El barco presenta 57 m. de eslora, 7,8 m. de manga, 2,4 m. de calado y un desplazamiento de 500 ton. La tripulación está constituida por 10 oficiales, 34 efectivos de personal, además de un grupo del comando de Infantería Marina.
Explicó que en Semana de Turismo se incrementa el cruce de embarcaciones entre Argentina y Uruguay por lo que es necesario el despliegue del buque, en apoyo a la Prefectura Nacional Naval. El mismo tiene un efecto disuasorio ante actividades ilícitas como tráfico de drogas, contrabando y pesca ilegal, entre otras. En ese sentido, agregó que en la presente campaña el buque lleva 35 inspecciones de embarcaciones uruguayas y argentinas.
González informó que este lunes se incrementaron los medios logísticos disponibles porque a las tareas de patrullaje del “Temerario” se sumó una nave de la Aviación Naval.