El presidente de Buquebus, Juan Carlos López Mena, el vicepresidente para Europa, América Latina y el Caribe de la Corporación Financiera Internacional, Alfonso García Mora y el CEO de Santander Uruguay, Gustavo Trelles, suscribieron este jueves 25 en Montevideo, el financiamiento del catamarán “China Zorrilla”.
El ferry eléctrico, promocionado como el más grande del mundo y de emisión cero de sustancias contaminantes, se construye en el astillero australiano Incat y conectará desde octubre de 2025 las ciudades de Buenos Aires y Colonia.
Santander Uruguay otorga un préstamo de US$ 107 millones y la entidad del Grupo Banco Mundial aportará una garantía parcial de crédito de US$ 67 millones. Esta financiación permitirá concretar la primera operación azul en Uruguay y en el sector del transporte marítimo y eléctrico a nivel mundial.
La denominación de préstamo azul refiere a inversiones en la gestión del agua, la reducción de la contaminación plástica, la restauración de ecosistemas marinos, el transporte marítimo sostenible, el turismo ecológico y la energía renovable marina.
La transportista fluvial invertirá US$ 14 millones adicionales en estaciones de carga e infraestructura de distribución de energía en Buenos Aires y Colonia.
El “China Zorrilla” tendrá 130 m. de eslora, 32 m. de manga y capacidad para 2.100 pasajeros, 225 automóviles y una tienda duty free de 2.000 m2. de superficie en una sola cubierta.
García Mora, analizó que invertir en transporte eléctrico es primordial para reducir millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero todos los años en un sector que representa 25% de estas emisiones a nivel global. En ese sentido, consideró “fundamental” la descarbonización del sector y aseveró que el presente proyecto contribuye a ello.
El titular de la ANP, Juan Curbelo, expresó que la terminal fluvio-marítima coloniense acompaña este proceso con obras de infraestructura que se inaugurarán en octubre. Las mismas contribuirán a que el enclave, por el que pasaron 2.600.000 pasajeros en 2023, se convierta en el primer puerto verde de Sudamérica.