Un año después de las inundaciones que afectaron a Río Grande del Sur, el complejo portuario de ese estado brasileño, sumando la operación de puertos públicos y terminales privadas y arrendadas, registró un total de 16.728.000 ton. operadas entre enero y mayo de 2025. Esto representó un crecimiento de 8,04% en comparación con el mismo período del año anterior.
Durante este período se operaron 1.570 embarcaciones, de las cuales 82,6% (1.297) recalaron en el puerto ríograndense, mientras que Pelotas captó 236 y Porto Alegre, 37.
El enclave de Río Grande manejó 3.600.000 ton. en mayo, que representó un aumento de 31% en comparación con abril (2.746.000 ton.). En lo que va del año, fueron 16.148.000 ton., lo que registró un incremento de 9,86% respecto al mismo periodo de 2024 (14.699.000 ton.).
Los graneles sólidos lideraron las operaciones en el puerto, con 9.262.000 ton., equivalentes al 57,4% del total de la manipulación. Le siguieron la carga general 5.462.000 ton. (33,8%) y los graneles líquidos 1.424.000 ton. (8,8%). Todas las categorías escalaron sus volúmenes respecto al mes anterior, a saber: graneles sólidos (41,9%), carga general (14,7%) y graneles líquidos (28,8%).
Entre los productos con mayor desempeño en el índice acumulado hasta mayo, se destacó el maíz, con un aumento de 894.2% en comparación con el mismo periodo de 2024. También ocuparon posiciones relevantes los movimientos de sulfatos (129,8%), cloruro de potasio (80,4%) y carne (47,2%). En total, el movimiento del puerto de Río Grande tuvo una variación positiva de 9,9% en la comparación anual.
Movimiento de contenedores en Río Grande creció 29,1% hasta mayo
El movimiento de contenedores también mostró avances. En mayo se operaron 77.353 TEUs, lo que representó un incremento de 49,4% respecto a mayo de 2024. En el índice acumulado del año, el aumento es de 29,1%. Las importaciones totalizaron 140.000 TEUs y las exportaciones, de largo radio, 145.000 TEUs.
En las exportaciones realizadas hasta el mes anterior, los principales destinos de la carga fueron: China (1.962.000 ton.), Vietnam (1.008.000 ton.), Indonesia (559.000 ton.), Arabia Saudita (495.000 ton.) y Corea del Sur (410.000 ton.).
Las importaciones tuvieron como los países de origen más destacados: China (914.000 ton.), Argentina (568.000 ton.), Rusia (452.000 ton.), Marruecos (264.000 ton.) y Canadá (197.000 ton.).
Pelotas superó las 106.000 toneladas en mayo
El Puerto de Pelotas manejó 106.000 ton. en mayo, con énfasis en troncos de madera para la producción de celulosa, que totalizaron 93.000 ton., y clínker, con 13.000 ton. En lo que va del año, este registró 470.000 ton., que marcó un crecimiento de 173% en comparación con el mismo período de 2024 (431.000 ton.).
En tanto, en Porto Alegre, el muelle público registró el movimiento de 16.713 ton. en mayo. De este total, 16.168 ton. corresponden a insumos para fertilizantes, mientras que la carga general manejó 545 ton. en el período.