“(…) Se trata, de estar juntos para mejorar. Tenemos una oportunidad inmensa de continuar trabajando por una Armada (Nacional) más sólida, más eficiente, más cerca de su gente y de la gente”.
Estas palabras pertenecen al discurso del almirante José Luis Elizondo, que asumió como comandante en Jefe de la Armada Nacional en una ceremonia que se desarrolló este lunes 4 en la Escuela Naval, en Montevideo, y que contó con la presencia del presidente Yamandú Orsi.
Señaló que “el arribo de nuevos buques, en un futuro no muy lejano, implica nuevos desafíos”, en referencia a las dos embarcaciones de patrullaje oceánico (OPV, por sus siglas en inglés) que se encuentran en proceso de construcción en España.
Elizondo proyectó que la incorporación de las naves permitirá a los marinos uruguayos “proteger y cuidar mejor” de los mares nacionales, al tiempo que continuar planificando, asesorando al mando superior y formando a los futuros líderes que la comandarán.
Afirmó que “hay buques que deben ser relevados, en los que se asumen riesgos innecesarios a medida que pasa el tiempo”.
Sobre este punto, Elizondo respondió a Altamar News que las embarcaciones de entre 500 y 700 ton. de desplazamiento deben ser sustituidas. Las mismas cubren una zona media entre las denominadas aguas azules, que son las más profundas, y las costeras, de modo de establecer un control más efectivo en las tres áreas.
Analizó que la amplia frontera fluvio-marítima y lacustre presenta todos los días “desafíos” como lo es su “control efectivo”. En ese sentido, remarcó que se deben pensar en otras soluciones para cumplir con cabalidad la misión que marca la Ley núm. 19.677 y otras normas de actuación.
También identificó a las “nuevas tecnologías” y el “trabajar juntos” como herramientas necesarias para ser más eficientes y ofrecer mejor respuesta en la función. Esto contribuirá, añadió, a una rápida adaptación a las nuevas amenazas: narcotráfico, pesca ilegal y cambio climático, además de la alta rotación del personal, que son motivo de estudio.
En ese contexto, aseveró que la Armada Nacional prestará atención en prevenir la contaminación del ambiente marino e incrementar las medidas de protección portuaria.
También estuvieron presentes la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Pablo Genta, entre otros representantes del Poder Ejecutivo y de la comunidad portuaria.