El puerto montevideano aumentó 7% el movimiento de graneles en el primer semestre de 2025, en relación a similar período del año anterior. Así lo informó el presidente de la Administración de Puertos (ANP), Pablo Genta, este miércoles 20, en el primer Seminario de Wista Uruguay, que se realizó en la sede de la Asociación de Despachantes de Aduana, en Montevideo.
La autoridad portuaria indicó que en la primera mitad de este año se embarcaron en ese enclave 1.278.000 ton. y se desembarcaron 476.000 ton., que totalizaron 1.754.000 ton. En los seis primeros meses de 2024 se habían embarcado 1.230.000 ton. y se desembarcaron 476.000 ton. que sumaron 1.637.000 ton.
El muelle oficial en el puerto de Nueva Palmira movilizó, en el lapso enero-julio de este año, 1.345.000 ton. (exportación, 647.000 ton.; importación 311.000; tránsito 35.000 y trasbordo 352.000). Este total representó una variación positiva de 4% en comparación a los primeros siete meses de 2024, que registraron 1.291.000 ton. (exportación, 693.000 ton.; importación, 286.000; tránsito 36.195 y trasbordo 276.000).
En el puerto montevideano, el número de contenedores cayó 25,9% entre enero-julio de 2024, indicó el expositor.
Entre enero-julio arribaron 1.928 buques a Montevideo
Genta informó que en el referido período arribaron 1.928 barcos al principal puerto del país: 27 buques tanque (calado promedio de 11,17 m.) , 132 de carga general (8,61 m.), 351 contenedores (13 m.), 122 graneleros (12,49 m.) 4 reefer (9.88 m.) y 75 Ro-Ro (6,89 m.). A estos se suman 1.217 barcos de menor tonelaje, cruceros y fluviales de pasajeros. En conjunto, representaron una reducción de 6% en comparación a los 2.057 de similar período de 2024.
Aquí se registraron 21 buques tanque (calado promedio de 11,81 m.), 123 de carga general (8,43 m.), 371 contenedores (12,82 m.), 113 graneleros (12,38 m.), 2 reefer (8,65 m.) y 66 Ro-Ro (6,94 m.). Si anexamos el resto de los buques con menor tonelaje, cruceros y fluviales de pasajeros, 1.361, completan los 2.057 arribos.
El titular de la ANP destacó que en el período enero-julio de 2025 la operativa de trasbordo de mineral de hierro en Puntal del Arenal fue de 1.143.000 ton. frente a 216.000 ton. de los siete meses iniciales de 2024.
Reformulación del Plan Maestro
Genta enumeró una nómina de 11 objetivos prioritarios para la conducción de la ANP en este período. Entre ellos, citó la necesidad de avanzar en el desarrollo portuario con el objetivo estratégico de consolidar a Uruguay como centro de distribución logístico regional y plataforma de transporte multimodal.
Anticipó que se reformulará el Plan Maestro considerando la complementariedad y especialización portuaria por unidad de negocio, preservando la figura de puerto libre y con la participación activa de la comunidad portuaria.
Agregó que es necesario analizar y viabilizar nuevas unidades de negocios tendientes a desarrollar el sistema portuario y logístico. Además, identificó que se debe actualizar la estructura tarifaria de los servicios portuarios y conexo.
Sostuvo que se apuntará a consolidar el concepto de smart-port, incorporando e integrando los diferentes procesos, sistemas y aplicaciones al Port Community System. También se implementará un plan de dragado de los puertos y vías navegables bajo competencia de la ANP, y se evaluará la adquisición de equipamiento y embarcaciones.