“Nunca ataqué al Centro de Navegación como institución, al que le reconozco una enorme importancia en el desarrollo portuario de nuestro país. Lo que hice fue formular críticas a algunas de sus posiciones sobre temas portuarios, pero sin entrar al agravio personal”.
Así lo expresó la ex presidenta de la Liga Marítima, Silvia Etchebarne, en una carta que responde al comunicado de la cámara marítimo-portuaria.
Afirmó que “las ideas y las opiniones se contestan con ideas y opiniones contrapuestas, no con agravios, los hechos que se consideran falsos se contestan adjuntando las pruebas de su falsedad no con afirmaciones genéricas”.
Agregó que “sorprende que una institución señera del desarrollo marítimo y portuario, como sin duda es el Centro de Navegación a través de su directiva, haya incurrido en esta declaración que sorprende por su tono personal y agraviante”.
En otro pasaje, Etchebarne dijo comprender que algunos de sus directivos puedan estar molestos por sus críticas y comentarios respecto a los errores cometidos en el contrato con TCP Katoen Natie del 25 de febrero de 2021 y en los decretos números 114 y 115 de abril de ese año.
Consideró que evidenciar el “incumplimiento de más de dos años en las obras comprometidas en ese contrato”, pudo haber motivado esa molestia. “Es razonable que el vicepresidente de esa comisión directiva, que es el gerente institucional de la compañía belga, Fernando Correa, se haya sentido molesto, pero de allí a trasladarla a una declaración como la que comento, creo que es ir demasiado lejos”.
“No me van a callar este tipo de ataques”, aseguró. “Seguiré diciendo lo que considero correcto, pese a quien pese”, apuntó. Además, se definió como una simple ciudadana de a pie, que tiene el derecho de emitir opiniones sobre los temas de su especialidad.
Expuso que la comisión directiva del centro debería estar ocupándose del “deterioro que está sufriendo la operativa del puerto de Montevideo, analizando si las tarifas de TCP tienen incidencia en ese estado de situación y de lo que está aconteciendo en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones”.
Añadió que la misma tendría que estar atenta a otros temas “muy relevantes” y no a ella, como “a la propuesta de una terminal polivalente de Montecon en los muelles públicos, en las dificultades para alcanzar los 14 m. de profundidad del canal de Acceso al puerto de Montevideo y en la necesidad de concertar acuerdos con TCP Katoen Natie ante su incumplimiento”.