Fachada de la sede del Ministerio de Economía y FinanzasSede del Ministerio de Economía y Finanzas | Foto: Presidencia
Tiempo de lectura 2 minutos

Este mes, la Ventanilla Única de Inversiones (VUI) habilita la Declaración Jurada Bianual de Empresas de Zona Franca, gestionada ante la Dirección Nacional de Zonas Francas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), comunicó Uruguay XXI.

De esta forma, la VUI , que fue presentada en diciembre de 2023 por el Instituto de Promoción de las Inversiones y las Exportaciones de Bienes y Servicios, inició la segunda etapa de su desarrollo con la incorporación de los primeros trámites que podrán gestionarse directamente a través de la plataforma.

La herramienta fue creada por la Ley de Rendición de Cuentas de 2022 y es impulsada por Uruguay XXI y la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), con el apoyo de la Agencia de Gobierno Electrónico y la Sociedad de Información y el Conocimiento (Agesic).

El objetivo de la misma es simplificar y agilizar los procesos vinculados a la instalación de inversiones en Uruguay, consolidando al país como un destino confiable, competitivo e innovador.

En su primera fase, la VUI funcionó como un canal informativo que reunía en un solo espacio todos los pasos necesarios para invertir en Uruguay, desde la apertura de una empresa hasta la contratación personal o gestiones ante distintos organismos.

Con esta nueva etapa, la plataforma evoluciona hacia un modelo más integral al permitir la realización de trámites en línea, que, si bien continúan dependiendo de los organismos competentes, se canalizan a través de la VUI.

La creación de la VUI se inspira en experiencias internacionales de ventanillas únicas, aunque con un enfoque que busca ser más integral y transversal. Uruguay posee antecedentes exitosos como la VUCE, que modernizó la gestión del comercio exterior, y ahora se busca trasladar esa experiencia al ámbito de la inversión.

Con el lanzamiento de los primeros trámites, la VUI contribuye a reforzar la estrategia del país de mejorar el clima de negocios, atraer inversiones de calidad y ofrecer un entorno empresarial transparente y previsible, aseguró Uruguay XXI.