«Nadie perderá su trabajo por Navis», afirmó el gerente general de Katoen Natie Terminal Cuenca del Plata (TCP), Kenny Pauwels, en su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Laborales y Seguridad Social de la Cámara de Senadores, el pasado jueves 9.
Dentro del marco del proyecto de expansión de TCP, que implica la inversión de U$S 500 millones de dólares en el puerto, se instaló el sistema operativo Navis, dijo. Este viene a reemplazar al sistema Ascot, que ya no cuenta con actualizaciones y es vulnerable a los ciberataques, lo que pone en riesgo la operación de la terminal, indicó.
Ascot es un desarrollo propio de Katoen Natie, que no puede adquirirse de forma independiente y sobre el que no existe información disponible en Internet, explicó Pauwels. Navis, en tanto, fue adquirido por la empresa a la firma Kaleris en febrero de 2022, y se trata de una réplica hecha a medida del software anterior.
El directivo detalló que durante tres años, y con la participación de ocho trabajadores del puerto, el programa fue personalizado para asegurar la duplicación de los procesos que se realizaban con Ascot.
La empresa intentó instalar el sistema operativo en tres ocasiones: septiembre de 2024, marzo de 2025 y el 3 de octubre pasado, explicó. Para ello se contó con veinte especialistas en territorio para para otorgar soporte durante la instalación y quince más en Bélgica. Dijo que tanto empleados como delegados recibieron tres capacitaciones, de forma previa a cada uno de los intentos.
“El personal no se verá afectado (…) Nadie perderá su trabajo por Navis. Además, estamos contratando más gente para la implementación», comentó en otro pasaje.
Luego se refirió a la afirmación del sindicato de que la productividad aumentará de 20% a 30%. “Esto está basado en una conversación con ChatGPT comparando Ascot con Navis”, sostuvo. Esa comparación, elaboró, condujo a un conflicto que detuvo el movimiento del 75% del volumen de contenedores del puerto de Montevideo durante una semana.



