La Administración General de Puertos, de Argentina y el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), alcanzaron un entendimiento operativo sobre el peaje establecido por Argentina en el tramo de la Hidrovía en el río Paraná, entre su confluencia con el río Paraguay y el puerto de Santa Fe, informó la Cancillería paraguaya.
De esta forma se dio por finalizado el conflicto diplomático entre ambos países originado tras una resolución del Ministerio de Transporte argentino de 2022, y que comenzó a aplicarse en 2023, que estableció una tarifa de US$ 1,47 por Tonelada de Registro Neto (TNR) para el tráfico internacional proveniente o destinada al exterior.
El entendimiento consiste en la aplicación por parte de la AGP, de una bonificación y compensación que ajusta la tarifa de peaje a US$ 0,80 por TNR a ser ejecutada de manera retroactiva desde febrero de 2023, en que se hizo efectiva la medida, hasta agosto de 2024 y una tarifa provisoria de US$ 1,20 por TNR que será aplicada desde septiembre de este año hasta el 28 de febrero de 2025.
El acuerdo contempla un mecanismo de compensación y crédito a aquellos armadores que pagaron la tarifa originalmente establecida. La Cancillería paraguaya informó que el entendimiento fue alcanzado a partir de un “análisis e intercambio de información exhaustiva respecto a la evolución del nivel de inversión en el tramo, la revisión del alcance de los servicios requeridos y prestados y la frecuencia de tráfico de las embarcaciones registradas”, entre otros.
El consenso alcanzado, significa “un importante avance en la resolución de la controversia instalada y servirá de valioso insumo para una evaluación entre Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, países signatarios del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, a ser ejecutado en las próximas reuniones de la Comisión del Acuerdo y la Reunión Especial del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay – Paraná”, evaluó el servicio exterior paraguayo.