«Los 25 años de Multimar nos toma en un momento de sólida madurez corporativa (en el sector marítimo-portuario), fuertes a nivel nacional y regional», sostuvo el presidente de la compañía en Uruguay y Paraguay, Alejandro González, en diálogo con Altamar News.
Un buen año, como lo fue 2024, refiere no solo a lo estrictamente económico, contable y financiero, sino también a las expectativas generadas de cara a los años venideros, abriendo oportunidades hacia el futuro, analizó. En ese sentido, anticipó que en 2025 la firma, con presencia también en Argentina, acentuará el trabajo en la regionalización y diversificación de sus negocios.
Destacó el negocio forestal, en el cual Multimar participa desde hace 18 años, en particular, en el transporte de woodchips y palos, de pino y eucaliptus. “Somos una de las dos o tres agencias marítimas que más carga de ese tipo transporta desde el puerto de Montevideo”, apuntó.
González se refirió a la transparencia y generación de confianza como pilares de la gestión que son «percibidos y valorados» por sus clientes. Apreció que «una vez que nos nominan para una representación, difícilmente se corte el vínculo”, en referencia al vínculo con las navieras paraguayas en los puertos montevideano y palmirense.
Reconoció el marco favorable que ofrece Uruguay como un país de servicios, previsible, con infraestructura y eficiencia portuaria, que lo ubica en un lugar de privilegio en la región.
Hierro, un negocio en “franco crecimiento”
González añadió que Multimar trabaja con empresas que operan en el puerto de Nueva Palmira, en el transporte de soja, fertilizantes y de mineral de hierro. En este caso, procedente del puerto brasileño de Corumbá se traslada esa carga en barcazas hasta el enclave palmirense desde donde, a su vez, es transbordado a buques en zonas de servicio con destino de ultramar. Es un negocio que se encuentra en “franco crecimiento”, alentado por una cotización internacional favorable del producto, sostuvo el entrevistado.
La compañía, además, es agente marítimo del grupo belga Jan De Nul que, en la actualidad, realiza el dragado del antepuerto montevideano. Esto, “nos tiene con mucha presencia de embarcaciones, tripulaciones, y de logística asociadas a los buques”, describió. Antes, con el mismo cliente, acompañó en tareas de profundización y mantenimiento del dragado del río Uruguay y Martín García. Multimar, también se ocupa de los temas aduaneros, de logística en tierra y en agua, cambio de tripulantes y provisiones, complementó.
En forma adicional, la compañía participa en el transporte aéreo de productos farmacéuticos, un área que identificó como una “avenida de crecimiento” que Multimar continuará profundizando, aseguró González.