Puerto de Montevideo | Foto: ANP
Tiempo de lectura 2 minutos

La Administración Nacional de Puertos (ANP) procederá el 9 de octubre a la apertura de la licitación abreviada número 103/25, referida a la cesión de uso y explotación de un área para atención al público y sus correspondientes áreas de estacionamiento de remises y vans para cruceristas en el puerto de Montevideo.

Además, la autoridad portuaria dejó sin efecto la modificación del artículo 28vo. del pliego de condiciones, que modificaba el criterio de adjudicación en el puntaje dispuesto por la Gerencia General del organismo.

Ambos aspectos fueron planteados por las gremiales Centro de Propietarios de Ómnibus de Turismo (Ceprotur) y la Unión de Transporte Turístico del Uruguay (UTTU) en una reunión mantenida el 26 de agosto en la sede del Ministerio de Transporte y Obras Públicas con la ministra y subsecretaria, Lucía Etcheverry y Claudia Peris, y el vicepresidente de la ANP, Constante Mendiondo.

De ese encuentro, el presidente de UTTU, Álvaro Gugliotta, destacó la voluntad de las autoridades en encontrar una rápida solución a la situación.

Proceso dilatado

El miércoles 24, Gugliotta había expresado a este portal la «incertidumbre» que generaba a ambas gremiales la indefinición del tema, en consideración de que en un mes se prevé el arribo de los primeros cruceros de la temporada 2025-2026.

El inicio de la apertura estaba fijado para el 12 de junio, en el que se presentaron cuatro empresas dispuestas a competir para ofrecer el servicio de traslado de cruceristas en remises y vans, de hasta 17 pasajeros, por un período de dos años, con la posibilidad de extensión a un año adicional.

El proceso se dilató con sucesivas postergaciones que se sucedieron en el mes de julio antes de la suspensión que se extendió hasta los últimos días. En medio de ese período, una de las empresas participantes, Polka (de Adrián Podestá) respaldada por las referidas gremiales, impugnó la licitación en el entendido que, durante la misma, la Gerencia General modificó el régimen de puntuación en las bases de la convocatoria. Ésto fue interpretado por Ceprotur y UTTU como una acción clara en beneficio de la firma Carrasco Park Remises, que ya venía operando desde hacía varios años.

El viernes 5 la Gerencia General del organismo dictó la resolución núm. 329-2025, que resolvió desestimar el recurso de revocación interpuesto por Podestá, no dando lugar al reclamo. Acto seguido, el directorio de la ANP emitió la resolución núm. 540-4.273 que dejó sin efecto la modificación del artículo 28 vinculada al cambio de criterio de la adjudicación en el puntaje que había dispuesto la Gerencia General y retomado la versión original. Además, se intimó al Departamento de Licitaciones a establecer una fecha para la apertura, definida en las últimas horas.