Sede de ANPSede de ANP | Foto: Archivo Altamar News
Tiempo de lectura 2 minutos

El 18 de diciembre en la sede de la Administración Nacional de Puertos (ANP), se procederá a la apertura de sobres con las ofertas que se presenten, en caso que las haya, al llamado a licitación pública No. III/24 para la concesión de un área terrestre y espejo de agua en Montevideo para la instalación de un dique flotante y reparaciones navales.

La autoridad portuaria señala en la convocatoria que el objetivo de la concesión es transformar al puerto de Montevideo en un polo de reparaciones navales de nivel internacional, que brinde más y mejores servicios a la industria naval y que desarrolle prestaciones conexas a la actividad y que genera mayores fuentes de trabajo.

El plazo de concesión será de 30 años a partir de la firma del acta de entrega del área terrestre y espejo de agua ubicadas entre puerto pesquero de Capurro y la refinería de Ancap, en La Teja. El área terrestre, de 13.862 m2. y con frente a la rambla Baltasar Brum, se entregará con suministro de energía eléctrica y agua potable, especifica el documento.

Los gastos de mantenimiento de infraestructura, obras, instalaciones complementarias y la conservación de todos los bienes de la concesión serán de cargo del concesionario. Esto, incluye realizar el dragado de mantenimiento en la zona objeto de la concesión, a la cota necesaria para operar el dique flotante, que podrá ser nuevo o usado.

Entre otros ítems, la Comisión Asesora de Adjudicaciones evaluará, entre las ofertas que hayan cumplido los requisitos de admisibilidad, las dimensiones y antigüedad del dique flotante (eslora de pontón, manga interna útil y capacidad de levantamiento). También se puntuarán las ofertas que declaren un menor plazo para que el dique flotante e instalaciones queden operativos. Además, las propuestas que prevean incorporar en su futura plantilla la mayor cantidad de personal estable recibirán un mayor puntaje.

El espacio acuático se entrega con la profundidad y cotas de dragado existentes, debiendo el concesionario dragar y mantener a su costo durante todo el período de concesión, las profundidades necesarias para la operación del dique flotante y embarcaciones relacionadas.

El presidente de la Cámara de Agentes Pesqueros Extranjeros (CAPE), Aldo Braida, recordó el jueves 19 a Altamar News, que el dique flotante de Tsakos Industrias Navales era el único de sus características en el país y que hasta que interrumpió sus actividades, en diciembre de 2022, la flota pesquera de tercera bandera que operaba en Montevideo era su principal cliente.

Su discontinuidad provocó que instalaciones de Argentina, Brasil, Cabo Verde o países de bandera de los buques, como España, los captara para la reparación y el mantenimiento. Esto provocó la pérdida de cuantiosos recursos económicos y fuentes laborales que el llamado a licitación procurará recuperar.