El buque «Ever Feat» (IMO 9850898), perteneciente a la naviera Evergreen, permanece atracado desde el martes 29 en los muelles 3, 4 y 5 del puerto de Montevideo. Tras enfrentar una intensa tormenta que lo azotó mientras navegaba frente a la costa de Río Grande, en Brasil, el barco de bandera liberiana arribó con contenedores desplazados, dañados y un número no determinado de caídos por la borda.
No se reportaron heridos en la tripulación, ni se comprometió la estructura del buque, que no sufrió daños, y los contenedores que cayeron al agua no lo hicieron en el canal de Acceso del puerto montevideano, lo que hubiera generado dificultades adicionales.
El 31 de julio se reunió un equipo multidisciplinario integrado por: la Prefectura Nacional Naval, en sus dependencias, junto con la gerencia de Operaciones y Servicios de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Dirección de Medio Ambiente de la Armada y ANP, Dirección Nacional de Bomberos y Montecon.
El cometido fue analizar la situación y planificar acciones para mitigar los riesgos de los contenedores dañados que permanecen a bordo, algunos a punto de caer, para salvaguardar la seguridad de las personas, de las instalaciones portuarias y del Medio Ambiente, de la forma más profesional posible.
Fuentes del ámbito marítimo-portuario informaron a Altamar News que en los muelles públicos, Montecon realizó su operación habitual de carga y descarga en las bodegas que no fueron afectadas. Incluso, se realizaron algunos removidos a fin de despejar y asegurar el área. También se estableció una zona de exclusión en tierra y agua, por seguridad, ante la eventualidad que mercadería de los contenedores caiga al espejo de agua.

Luego se iniciará una etapa más compleja que consiste en la descarga de los contenedores que se desplazaron en el barco y algunos de los cuales se encuentran en mal estado y que se concentran en una sección específica de la bodega (bay). Esto implica la operativa (consolidado y desconsolidado) en tierra de los mismos y la documentación de la mercadería, lo que puede extenderse una semana o más. Recién entonces el buque quedará nuevamente operativo para continuar su ruta.
No se recuerdan antecedentes de que Montevideo haya brindado servicio a un portacontenedores afectado en similares circunstancias y con pérdida parcial de carga. Ello aportará enseñanzas a los operadores portuarios y a los organismos intervinientes. Además, posicionará al principal puerto comercial del país en atención a grandes portacontenedores de la costa este de Sudamérica, explicaron a este portal.