Terminal Cuenca del Plata | Foto: Presidencia
Tiempo de lectura 2 minutos

La Asociación Uruguaya de Agentes de Carga (Audaca) aclaró que un comunicado del 6 de agosto reportó cancelaciones reiteradas de escalas en el puerto de Montevideo, que se registraron recientemente, con el único objetivo de ofrecer al sector importador y exportador información oportuna para la toma de desiciones.

La gremial había advertido por entonces que las navieras MSC, Maersk, Hapag-Lloyd, Cosco, ZIM y Log-in estaban redirigiendo sus cargas a otros puertos como Buenos Aires, Santos e Itapoá, lo que incementaba costos y tiempo de tránsito.

La entidad sostuvo que «en ningún momento se afirmó que las navieras dejarían de escalar en Montevideo de forma permanente, ni que el puerto hubiera perdido su posición en las rutas regionales». Lo que se expresó fue que algunos servicios de ciertos orígenes dejaron de tener una escala directa, y ahora se estarían ofreciendo a través de trasbordos.

La compañía belga Katoen Natie, accionista principal de la Terminal Cuenca del Plata (TCP) había cuestionado que Audaca, en el primer comunicado, no mencionó que «en el mundo marítimo las omisiones son diarias y no son novedad. Éstas, «son una forma para que las líneas marítimas acumoden la integridad de sus itinerarios».

TCP explicó que debido a razones climáticas y de congestión en puertos brasileños, argentinos y del norte de Europa se verificaron grandes tiempos de espera en diferentes terminales. Esa situación, obligó a omitir escalas para llegar en tiempo y forma a las siguientes. «La elección de qué puerto será omitido -añadió- depende de diferentes factores: movimientos a realizar, conexiones en siguientes escales, tiempos de espera, etc.».

Audaca sostuvo que desde abril de 2024 informa en forma periódica a socios, clientes, cámaras empresariales y actores vinculados al comercio exterior sobre diferentes problemáticas que afectan al tráfico marítimo internacional.

En ese sentido, reafirmó el compromiso de actuar como un referente representativo del sector logístico, aportando información transparente y constructiva y promoviendo el diálogo entre todos los actores involucrados para fortalecer el rol estratégico de Uruguay en el comercio internacional.