Curso de Gestión Moderna de Puertos | Foto: Cennave
Tiempo de lectura 3 minutos

El 11 de marzo dará comienzo la segunda edición del curso de Gestión Moderna de Puertos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés) que se dicta en Uruguay por el Centro de Navegación (Cennave) y el Instituto Nacional de Logística.

La coordinadora de Capacitación del Cennave, Tayna Larzábal, informó que el curso busca capacitar a los participantes en la gestión eficiente, competitiva y sostenible de los puertos, y su adaptación a los cambios constantes en el comercio global y las tecnologías. Es impartido en forma presencial por instructores internacionales de los puertos españoles de Valencia, Gijón y Las Palmas, así como especialistas de puertos de la región. El mismo está dirigido a profesionales de la industria, públicos y privados, que cuenten con cierta experiencia en la materia.

La duración es de dos años y al finalizar se obtiene la certificación internacional de Unctad. El mismo está integrado por ocho módulos de una semana cada uno y al finalizar, los participantes deben presentar una monografía en la que proponen una idea innovadora que pueda resultar de utilidad a su empresa u organización. La propuesta tiene seguimiento, orientación y asesoramiento de especialistas y su defensa se realiza ante un jurado internacional.

Larzábal señaló que los dos alumnos que obtengan las mejores calificaciones serán premiados con un viaje de estudios a alguno de los mencionados puertos españoles.

Tayna Larzábal, coordinadora de Capacitación del Cennave

Técnico en Comercio y Transporte Internacional

Por otra parte, el 17 de marzo inicia la carrera terciaria de Técnico en Comercio y Transporte Internacional que cuenta con el reconocimiento del MEC. El objetivo es proporcionar una formación integral a los estudiantes, permitiéndoles desarrollar competencias clave para gestionar de manera eficaz el comercio y el transporte internacional, con énfasis en el sector marítimo y portuario.

A través de esta carrera, los participantes adquieren los conocimientos necesarios para administrar y coordinar las operaciones de transporte en sus diversas modalidades, así como comprender las interfaces del transporte intermodal.

La inserción laboral de esta propuesta es alta ya que el instituto recibe solicitudes por parte de empresas que requieren personal y para aquellos estudiantes que ya se encuentran trabajando en una empresa privada o pública, ésta significa una herramienta de crecimiento en la organización.

La carrera, de dos años de duración, se dictará los días lunes, miércoles y viernes en el horario de 18:00 a 21:00 hs. Las inscripciones se encuentran abiertas.

Analista en Comercio Exterior

Por otra parte, el 22 de abril se inicia el curso de Analista en Comercio Exterior que se enfoca en la exportación e importación. Esta opción está diseñada para preparar a los egresados para una rápida inserción laboral en el ámbito del comercio exterior.

El objetivo principal es proporcionar un marco de referencia claro y actualizado que facilite el desempeño eficiente en las actividades diarias del sector. Se trata de una visión general para quienes desean comenzar a trabajar en el área aunque con la posibilidad de complementar luego con diferentes cursos de especialización que ofrece el instituto.

El mismo se imparte en línea, tiene una duración de cinco meses y se dicta los martes y jueves entre las 18:30 y 20:30 hs.

Por más información los interesados pueden contactarse al teléfono 291.60.295, int. 16 o al correo: capacitacion@cennave.com.uy.

Foto: Cennave