Actividad de contenedores | Foto: Altamar News
Tiempo de lectura < 1 minuto

El movimiento de contenedores en el puerto de Montevideo se contrajo 1% en 2024 en comparación al año anterior, reconoció la presidenta del Centro de Navegación (Cennave), Mónica Ageitos, según datos preliminares del área estadística de esa institución.

La Administración Nacional de Puertos informó recientemente que el año pasado movilizó en ese enclave, hasta el mes de noviembre, un total de 1.002.694 Teus. En 2023 fueron 1.120.000 Teus.

Ageitos, expresó “preocupación” por el retroceso verificado de 4,5% de contenedores en tránsito y 7% en vacíos que conforman hasta 60% de la carga que pasa por el puerto Montevideo, expresó en diálogo con Radio Carve. Esto, afecta la “buena” conectividad de Montevideo y la competitividad del sector exportador que podría verse afectada por el incremento del costo de los fletes.

La situación descripta obedece a diversos factores como la preferencia algunas de las navieras que recalan en la capital uruguaya, como es el caso de Maersk y MSC, de operar, por una razón de costos, en sus terminales en Argentina.

Otro aspecto que distorsionó la operativa fue el retraso constatado en las tareas de control de los contenedores con los nuevos escáneres incorporados el año pasado, dijo. Las demoras alcanzaron los 20 días con unidades que aguardaban ser inspeccionadas. Ante esto, las navieras se “molestaron”, aunque luego el tema se resolvió en forma satisfactoria, por la afectación económica que les ocasionó el retraso. Fue entonces que resolvieron llevarse la carga a otros puertos de la región, y que habrá que trabajar para recuperar, observó Ageitos.