“La interrupción de actividades del 2 al 8 de octubre representó aproximadamente USD 60 millones de mercadería sin exportar”, expresó la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) a través de un comunicado, este lunes 20.
Según la entidad, solamente una parte logró embarcarse durante los diez días de negociación entre trabajadores, empresas y el Gobierno nacional. Desde el viernes 17, la actividad volvió a padecer interrupciones, sigue el documento.
“La imprevisibilidad de la operativa hace en extremo difícil la gestión del comercio exterior”, agrega. La organización recordó que cada día sin actividad de exportación representa un incumplimiento de compromisos con clientes en el exterior, lo que genera una pérdida de confianza en Montevideo como actor en el tránsito internacional de mercaderías.
Además, la paralización de los trabajos redunda en costos adicionales a nivel logístico, entre otras complicaciones, que pueden ocasionar que empresas de distintos sectores tomen la determinación de detener sus actividades, “afectando así fuentes de trabajo y cumplimientos financieros”, sigue el documento.
“Una vez más, hacemos un llamado urgente para alcanzar acuerdos que permitan dar previsibilidad a las operaciones. Con el comercio exterior en esta situación pierde el Uruguay todo”, finaliza.
