Tiempo de lectura 2 minutos

La Corporación Uruguaya de Prácticos del Río Uruguay, Río de la Plata y Litoral Marítimo Oceánico celebró el pasado 22 de junio el Día del Práctico en coincidencia con el 195º aniversario del primer Reglamento de Practicaje en el Uruguay.

El practicaje es una actividad especializada en la maniobra de buques en puertos y en aguas restringidas. Los profesionales que la realizan son los primeros y últimos agentes nacionales en tener contacto con los buques en aguas territoriales.

La institución fue fundada el 9 de octubre de 1907 y de acuerdo a la Ley número 16.595 y al Reglamento General de Prácticos, reúne a todos los prácticos de río titulados por el Estado para desempeñar funciones en su calidad de profesionales independientes en las zonas mencionadas.

En la actualidad, son 33 los profesionales que pertenecen a la institución, señalaron el presidente de la entidad, Sergio Gorriarán y el secretario, Santiago Trucco. Los puertos y terminales que utilizan los servicios de practicaje de esta entidad son todos excepto en el puerto montevideano, en donde se desempeñan los profesionales reunidos en la Sociedad de Prácticos de Montevideo. Esto incluye: La Paloma, José Ignacio, Punta del Este, Colonia, Punta Pereira, Nueva Palmira, Fray Bentos, M’Bopicuá y Paysandú.

Para realizar la tarea, la sociedad opera lanchas propias que aportan seguridad a la tarea: “La Agraciada”, “Palmira I”, “Capitán Jon” y la “Cutter Patriota”, botada en 2023.

Además de la seguridad en el ejercicio de la profesión, la capacitación constituye otro de los pilares de la corporación. En ese sentido, sus socios realizan en el país cursos regulares que se ajustan a la resolución A.960 de la Organización Marítima Internacional. Ésta se refiere a recomendaciones sobre formación, titulación y procedimientos operacionales para prácticos.

También se fomenta la especialización en el Instituto Marítimo de Tecnología y Estudios de Posgrados (Mitags, por sus siglas en inglés), en Baltimore, Estados Unidos.