El canal Martín García tiene un tráfico anual promedio de unos 3.200 buques, lo que en términos de volumen significa un registro neto de 45 millones de toneladas, expresó el presidente de la delegación uruguaya en la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), Daniel Montiel.
El representante uruguayo en el organismo binacional fue uno de los participantes del 39.° aniversario de la Liga Marítima Uruguaya, que se celebró este martes 30. La ocasión también contó con la oratoria del presidente de la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU), Juan Riva-Zucchelli y la titular del Centro de Navegación (Cennave), Mónica Ageitos.
El 54% de los buques que navegan el canal Martín García (unos 26.410 barcos) son graneleros; los destinados al transporte de combustibles o fertilizantes líquidos representan el 10%, mientras que los que llevan celulosa son el 2% del total de naves, explicó Montiel.
El directivo detalló que el referido canal es empleado principalmente para la subida de los barcos, mientras que la bajada se produce por el canal Emilio Mitre.
Alentador aumento de carga de mineral de hierro
Entre los meses de abril y agosto de este año, se registró un aumento progresivo de barcos que subieron o bajaron por Martín García con carga de mineral de hierro. En ese periodo, unos 95 buques emplearon dicha vía para transportar ese material, afirmó Montiel.
El incremento se debe al acopio que realizan las diversas empresas del rubro, y el avance en los números se considera alentador, dijo.