Tiempo de lectura 2 minutos

La mejora parcial de las condiciones del río Paraguay y el esfuerzo conjunto de los sectores público y privado contribuyeron a la “disminución significativa” de la cantidad de embarcaciones varadas en el Paso Bermejo del río Paraguay. El área se vio severamente afectada en las últimas semanas por una condición natural crítica que provocó una excesiva acumulación de sedimentos, comunicó el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym).

De un promedio de más de 500 embarcaciones afectadas, el número descendió a 175 barcazas, un buque motor y 13 remolcadores. Entre el 30 de marzo y el 4 de abril se registró el cruce de 750 embarcaciones lo que permitió una recuperación operativa parcial, informó la gremial.

La entidad sostuvo que este avance fue posible gracias al incremento del nivel de agua en este punto neurálgico de la hidrovía Paraguay-Paraná del y la intervención de la draga autopropulsada “Tarumá”, lo que facilitó el franqueo ininterrumpido de embarcaciones.

A pesar de la mejora temporal, la situación continúa siendo “altamente inestable” provocada por la continua descarga de sedimentos del río Bermejo, advirtió Cafym. Entre el 30 de marzo y el 3 de abril, se depositaron aproximadamente 109.000 m3. de sedimentos en el paso, con una media diaria de 27.000 m3. Esta condición representa una presión constante sobre el canal de navegación, alertó. 

Señaló que según el Sistema de Información Hidrológica de la Comisión Regional del Río Bermejo, de Argentina, esta intensidad de descarga se mantendrá durante todo abril, con una paulatina disminución hacia fin de mes.

Aseguró que hay una evaluación en tiempo real de la situación del tráfico fluvial, por lo que se están “rediseñando y adaptando soluciones técnicas para mitigar los efectos logísticos y económicos que esta situación genera sobre la navegación fluvial paraguaya y regional”.

Cafym agregó que en este contexto, las decisiones operativas fueron consensuadas y coordinadas con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y con la Administración Nacional de Navegación y Puertos.