Foto: Portos RS
Tiempo de lectura 2 minutos

Este septiembre comenzó el dragado del canal de Sâo Gonçalo, que conecta las lagunas Merín y De los Patos, con la previsión de eliminar más de 457.000 m3. de sedimentos, informó Portos RS, la empresa pública responsable de la supervisión del sistema hidroportuario de ese estado brasileño.

El servicio tiene como objetivo asegurar una profundidad mínima de 5,50 m. en los principales tramos de navegación. En la actualidad, el dragado también avanza en los canales Pedras Brancas y Leitão. En octubre está previsto el inicio de actividades en el canal Furadinho, mientras que la contratación de servicios para el canal Feitoria también se ha realizado a partir de este mes.

En otro de los avances, esta semana se completó el proceso de licitación del canal del Río Bravo, pues ya cuenta con una firma ganadora aprobada por la empresa pública. Dentro de los 15 meses del contrato, se prevé que el sedimento total retirado supere los 15 millones de m3. 

«El dragado es una acción estructurante esencial para garantizar la seguridad de la navegación y la competitividad logística del estado. Las inversiones realizadas juegan un papel decisivo en el avance de las vías navegables como una alternativa sostenible y eficiente en el transporte de carga», señaló el presidente de Portos RS, Cristiano Klinger.

Estas intervenciones forman parte de un conjunto de inversiones de US$ 137 millones destinadas a la recuperación de la navegabilidad en diferentes partes del estado. Dichas acciones fueron priorizadas después de las inundaciones de 2024, que intensificaron la acumulación de sedimentos en las vías fluviales. 

La iniciativa forma parte del Plan Río Grande, un programa estatal que busca reconstruir el estado y preparar su infraestructura para el futuro. Los recursos provienen del Fondo del Plan Río Grande, creado para abordar los impactos sociales, económicos y ambientales resultantes de la catástrofe climática del año pasado.