Comercio exterior | Foto: Altamar News
Tiempo de lectura 2 minutos

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4,5% en junio, con respecto a igual mes del año pasado, tras alcanzar los US$ 1.325 millones, informó la Unión de Exportadores del Uruguay en base a información de Uruguay XXI, que incluye lo exportado desde las zonas francas.

El incremento de junio estuvo impulsado por las colocaciones de soja en China, Egipto y Reino Unido, por las ventas de carne bovina a China, Estados Unidos y la Unión Europea y por las solicitudes de lácteos de Argelia.

En junio, la soja lideró el ranking de exportación de bienes, seguido por carne bovina, celulosa y productos lácteos.

En el primer semestre del año, las exportaciones crecieron 4,4% con respecto a igual período del año anterior para ubicarse en US$ 6.451 millones. El principal producto exportado fue la carne bovina hacia Estados Unidos, China y la Unión Europea. En segundo lugar, se ubicó la celulosa, con incrementos hacia China y Estados Unidos.

En tanto, en los 12 meses finalizados en junio, las ventas al exterior de bienes sumaron US$ 13.177 millones, lo que representó un incremento de 10,8% respecto de igual período de 2024.

Exportación de servicios creció 8,6% en primer trimestre

La exportación de servicios aumentó 8,6% en los primeros tres meses de 2025, frente a igual período del año pasado, según los datos publicados por el Banco Central del Uruguay en el informe de balanza de pagos. De esta forma, la exportación de servicios sumó US$ 2.245 millones entre enero y marzo.

El principal impulso en el trimestre estuvo dado por el turismo receptivo, que aumentó 16,3% en comparación con igual lapso de 2024. El sector alcanzó un ingreso de US$ 1.089 millones y representó 49% de la exportación de servicios del trimestre.

Los servicios empresariales crecieron 1,3% y representaron 20,6%, mientras que informática y telecomunicaciones cayeron 3,8% hasta los US$ 312 millones.

Más de US$ 7.000 millones en año cerrado en marzo de 2025

Las exportaciones de servicios alcanzaron US$ 7.047 millones en el año finalizado en marzo de 2025 luego de un aumento de 3,4% en comparación con igual período del año anterior. Es la primera vez que la exportación de servicios supera US$ 7.000 millones en mediciones de 12 meses.

El crecimiento del período respondió a mayores ingresos en dólares por turismo receptivo, en 7,6%, frente al año previo. El sector alcanzó US$ 2.343 millones en el año móvil, fue el mayor rubro de exportación de servicios del país.

Tanto los servicios empresariales como los de informática y telecomunicaciones cayeron en el año finalizado en marzo, en 0,6% y 2,1%, respectivamente. Entre ambos sectores se acumuló 45,7% de la exportación de servicios. A su vez, los servicios de transporte crecieron 12,4% y los servicios financieros lo hicieron en 4,8%.