Juan Carlos López Mena en la presentación del ferry "China Zorrilla".Juan Carlos López Mena | Foto: Buquebus
Tiempo de lectura 2 minutos

El presidente de Buquebus, Juan Carlos López Mena, presentó el miércoles 4 en Colonia, la primera “operación azul” para transporte marítimo y eléctrico a nivel mundial que desarrollará el ferry eléctrico “China Zorrilla”, que conectará esta ciudad y Buenos Aires.

Santander Uruguay otorga un préstamo de US$ 107 millones y la entidad del Grupo Banco Mundial aportará una garantía parcial de crédito de US$ 67 millones. Esta financiación permitirá concretar la operación en el sector del transporte marítimo y eléctrico a nivel mundial.

La denominación de préstamo azul refiera a inversiones en la gestión del agua, la reducción de la contaminación plástica, la restauración de ecosistemas marinos, el transporte marítimo sostenible, el turismo ecológico y la energía renovable marina.

La transportista fluvial invertirá US$ 14 millones adicionales en estaciones de carga e infraestructura de distribución de energía en Buenos Aires y Colonia. En este sentido, López Mena destacó en rueda de prensa que el emprendimiento no requirió de recursos económicos de ningún organismo del Estado.

En relación a UTE, expresó que aún continúa negociando con el organismo el costo de la energía utilizar. Este aspecto resulta clave para la fijación del costo de los pasajes, apuntó.

“Será un despertar turístico”, para el departamento, aseguró, el empresario fluvial. La compañía proyecta transportar en el nuevo barco entre 3.000 y 4.000 pasajeros por día lo que implica un impacto positivo para el sector del turismo del departamento. Esto, a su vez, requiere que los operadores del sector trabajen en conjunto.

El titular de Buquebus dijo sentirse satisfecho con el avance de las obras de infraestructura en el puerto local que será una de las cabeceras del trayecto.

Adelantó que la nave será botada el 2 de mayo del año próximo en Australia, en el astillero Incat Tasmania, en una ceremonia en la que participará López Mena. Entre los meses de septiembre y octubre la misma partirá rumbo al Río de la Plata.

Ferry «China Zorrilla» en astillero | Foto: Incat Tasmania Pty Ltd.

El “China Zorrilla” tendrá 130 metros de eslora, 32 metros de manga y capacidad para 2.100 pasajeros, 225 automóviles y una tienda duty free de 2.000 m2. de superficie en una sola cubierta.

El catamarán es construido en aluminio, lo que lo hará más liviano que un barco de acero de tamaño equivalente y, por lo tanto, requerirá de mucha menos energía para su propulsión, informó el constructor naval. López Mena, afirmó que el ferry eléctrico será el décimo barco de Buquebus que la compañía construye en el referido astillero.