Fragata ARA "Libertad" | Foto: Altamar News
Tiempo de lectura 3 minutos

El buque escuela de la Armada Argentina ARA “Libertad” tomó amarras en el puerto de Montevideo en la mañana de este lunes 28 en donde permanecerá hasta el jueves 31 en que zarpará hacia Buenos Aires para concluir, el 2 de noviembre, el 52º. viaje de instrucción. Altamar News estuvo presente en la terminal capitalina para presenciar el arribo y dialogar con las autoridades presentes.

El navío fue recibido en el área naval por funcionarios de la sede diplomática argentina, encabezada por el embajador Martín García Moritán. También participó, entre otros, el jefe del Estado Mayor General de la Armada argentina, Carlos María Allievi.

La fragata “Libertad” fue construida en el astillero estatal Río Santiago y realizó su primer viaje de instrucción en 1963. Desde entonces llegó 25 veces a Uruguay lo que demuestra la relación “tan profunda y renovada” entre las armadas de ambos países, destacó a bordo, García Moritán en diálogo con Altamar News. Esto coincide, además, en un marco de relaciones bilaterales “reactivadas” en 2019 y que transitan por un “muy buen momento”, subrayó.   

En esta edición, la nave inició su itinerario en la capital argentina el 20 de julio y visitó cinco países con recaladas en los puertos de Fortaleza (Brasil), San Juan (Puerto Rico), Baltimore (Estados Unidos), Bridgetown (Barbados), Recife y Río de Janeiro (Brasil), previo a su paso por Montevideo.

Fragata ARA «Libertad» | Imágenes: Altamar News

Fragata “Libertad”, diseñada, construida y tripulada por argentinos

El comandante de la unidad, Adolfo Ureta, informó que el objetivo del buque es completar la formación de los futuros oficiales de la Armada argentina y estrechar lazos con sus similares de los países que se visitan, para lo cual se cuenta con el status de embajada itinerante. Agregó que la tripulación está constituida por 309 integrantes, entre guardiamarinas, oficiales, suboficiales e invitados.

La fragata, de tres palos, desplaza 3.765 ton. con carga completa, tiene una eslora de 104 m., 14,30 de manga, 6,60 de calado y 11 de puntal. Su planta propulsora está conformada por dos motores diesel turboalimentados de 960 kW..

Allievi destacó que el buque constituye uno de los cinco buques escuela que fue diseñado, construido y tripulado por el mismo país. “Es un orgullo nacional”, “herramienta de la política exterior” y “buque insignia”, de la Armada argentina, subrayó.

El buque, tiene en su historial, un récord de velocidad que permanece imbatible desde 1966, y es el cruce del océano Atlántico, uniendo Cabo Race, en Canadá e Isla Dursey (Irlanda), recorriendo una distancia de 1.741 millas en seis días y 21 horas. Además, obtuvo nueve Boston Teapot, que consiste en un premio internacional que se otorga todos los años al buque escuela a vela que cubre la mayor distancia posible en cualquier parte del punto en un período de 124 horas entre el 1o. de octubre de un año y el 30 de septiembre del siguiente. Obtuvo este premio en nueve oportunidades: en los años 1966, 1976, 1981, 1985, 1987, 1992, 1998, 2000 y 2007.