Estamos iniciando este período poniendo al Ministerio de Transporte y Obras Públicas y también a la Dirección Nacional de Hidrografía mirando al mar, afirmó este miércoles 10 la titular de esa cartera, Lucía Etcheverry, en la apertura de la conferencia «Relaciones puerto-ciudad y transformación digital».
Etcheverry destacó la riqueza del país no sólo en puertos comerciales sino también en los deportivos. Señaló que unas y otras terminales «generan oportunidades (de crecimiento)para los territorios en donde se encuentran ubicados». Agregó que los puertos uruguayos mantienen comunidades integradas a su historia, ligadas por fuertes lazos emotivos.
Analizó que los puertos en general, y los comerciales en particular, son plataformas de negocio que no tienen sentido sin la ciudad que los circunda. Son soporte, en forma recíproca, apuntó.
«Debemos lograr que el desarrollo económico que generan los puertos, también impregne a las ciudades que los contienen». En ese sentido, adelantó que en el plan estratégico del organismo portuario, se incorpora esa mirada que tendrá soporte en los recursos propios.
Etcheverry expresó su optimismo en que el interrelacionamiento de los puertos con las ciudades mejorarán las posibilidades de negocios y de fortalecimiento de los lazos históricos entre ambos. Esto, «no sólo permitirá mejorar la plataforma portuaria en la promoción del comercio exterior sino también en el desarrollo humano y territorial».
En la apertura, Etcheverry estuvo acompañada del presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Pablo Genta, del presidente del Instituto Nacional de Logística, Jerónimo Reyes, del representante de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), Gonzalo Ayala y de la presidenta del Centro de Navegación (Cennave), Mónica Ageitos
En el primer día del evento, que finaliza el jueves 11, también expusieron los españoles, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz Maza, el responsable de Relaciones Institucionales de la Autoridad Portuaria de Gijón, José Luis García, y el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional de Perú, Juan Ramón Arrisueño.