Puerto de Montevideo | Foto: Katoen Natie
Tiempo de lectura 2 minutos

«El acuerdo está vigente, nosotros tenemos que concentrarnos en que las obras se retomen», afirmó el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Pablo Genta, el martes 26 en «Nada que Perder», de M24, en referencia a la ampliación del muelle y del área para depósito de contenedores, que tienen un atraso de dos años.

La autoridad portuaria se refirió así al acuerdo suscripto entre la Presidencia de la República de Uruguay y la empresa belga Katoen Natie en 2021, que extendía la concesión de la terminal de contenedores Cuenca del Plata, en la que posee el 80% del paquete accionario que completa el Estado uruguayo, a través de la ANP, hasta 2081.

El mismo evitó que el Estado enfrentara un arbitraje millonario y la compañía asumió el compromiso de realizar obras por valor de US$ 460 millones entre las que se destacaban la ampliación de muelle y área para depósito de contenedores, además de implementar rebajas de tarifas.

Genta afirmó que esta gestión no tiene previsto “renegociar” el acuerdo con Katoen Natie, pero sí se trabaja en identificar aquellas tarifas que cobra la terminal de contenedores y que podrían llegar a reducirse.

Puerto hub en segmento de contenedores

“Tenemos el objetivo fundamental de que Uruguay sea una plataforma logística regional, un puerto concentrador, un puerto hub en el segmento de contenedores”, expresó. En esa dirección, es que se decidió ampliar TCP, tanto en los muelles como en el área de depósito de contenedores. “Eso nos va a posicionar de mejor manera para tener más capacidad y mejor operativa”, argumentó.

Recordó que, en el marco de este acuerdo, la ANP, en calidad de socio minoritario «no puede ir por la vía de imponer» decisiones a su socio mayoritario, como lo es Katoen Natie. Aclaró que el Estado no está renegociando lo acordado para obtener una mayor participación en la terminal de contenedores.

En estos momentos, el objetivo inmediato es que las obras que Katoen Natie debe realizar en el puerto montevideano y que llevan dos años de retrasos se “retomen y avancen”. Es ese sentido, aseguró que la compañía quiere seguir adelante con el plan, que se vio dificultado por un diferendo entre empresas contratistas y subcontratadas, y porque en tareas de dragado se encontró mucho más volumen de fondo rocoso del previsto.

«El Poder Ejecutivo definió que el acuerdo es una realidad, está vigente y sobre esa base tenemos que trabajar para compatibilizar de que la terminal se amplíe y aumente su capacidad y podamos consolidarnos como hub logístico en el segmento de contenedores», explicó. Por lo tanto, «tenemos que concentrarnos en que las obras se retomen”, insistió.