El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Pablo Genta, informó que en la actualidad el organismo implementa el Proyecto de Control Automático en Acceso Norte para el ingreso de vehículos de carga al puerto montevideano.
El sistema funcionará las 24 hs. e incluirá la automatización del control de ingreso de vehículos de carga con lectura de matrículas y tags en contenedores, tótems interactivos para validación de órdenes de trabajo y uso de software para guia a los camiones dentro del puerto. Las obras se iniciaron en 2024 con una inversión superior a US$ 10 millones.
Una vez que el plan esté operativo, en una fecha que no reveló, será el primero de su tipo en América Latina, lo que constituye un avance hacia la consolidación de Montevideo como puerto inteligente, aseguró.
Otra iniciativa que apunta en esa dirección, es la plataforma digital de Ventanilla Única Marítima que reúne los principales trámites de la actividad portuaria y marítima que gerencia la ANP y agiliza procedimientos.
Genta participó en el panel «Relaciones puerto-ciudad, casos de América Latina», junto al presidente de la Autoridad Portuaria Nacional de Perú, Juan Ramón Arrisueño, que se realizó el miércoles 10, en Montevideo.
Mejora del congestionamiento vehicular
En ese marco, y para dar respuesta a las «tensiones» generadas entre la actividad portuaria y la capital del país, el disertante reseñó que se construyó un viaducto de 1.800 m. de longitud, con dos rampas de acceso y un puente en arco de 160 m. de largo. El mismo se inauguró en 2022 y demandó una inversión superior a US$ 150 millones que se financió con recursos de la ANP.
La obra permite el ingreso de camiones al recinto por el nuevo Acceso Norte, eliminando las interferencias generadas con el tránsito capitalino. Además, separa el cruce vehicular a nivel de la rambla portuaria de la vía del Ferrocarril Central y amplía el área portuaria.
La intervención era la principal de un conjunto de 30 propuestas de acción de un estudio contratado oportunamente por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas referido a accesibilidad, mejora de la infraestructura y ordenamiento del tránsito en un área de influencia en la capital uruguaya.
Asociado a ésto, mencionó la incorporación de un área de espera y agendamiento de los camiones que se dirigen al puerto montevideano, en una zona aledaña al estadio «Luis Tróccoli», en la zona del Cerro. Ésta y otras intervenciones contribuyeron a evitar el congestionamiento vehicular al ingreso al recinto portuario.
Montevideo aguarda tercera certificación Ecoport
En otro pasaje, Genta indicó que la ANP junto al Centro de Navegación generaron un ámbito de trabajo para Montevideo al cual se procura integrar al gobierno departamental. Ese núcleo, abordará planes de intervención portuaria y herramientas de financiación.
En el relacionamiento del puerto a la ciudad, mencionó a la actividad de cruceros, en la capital uruguaya, como un segmento de «aprendizaje» para la autoridad portuaria. Dijo que éste, ha contribuido a potenciar las áreas cultural y gastronómica en la Ciudad Vieja, aunque, reconoció, que hay varios edificios próximos al recinto portuario que se deben poner en valor.
Respecto al principal puerto comercial del país añadió que la ANP inició el proceso para obtener la tercera certificación Ecoport, por tercer año consecutivo, para lo cual ya presentó la documentación requerida y aguarda la auditoría correspondiente. Además, dijo que se pretende poder ofrecer conexiones eléctricas para uso de los buques mientras permanecen en los muelles.
Buque «China Zorrilla» estará operativo a inicios de 2026
También se refirió al plan de obras en la terminal fluviomáritima en Colonia que recibió inversiones en infraestructura en el período anterior y que continúan en este del orden de los US$ 35 millones. Adelantó que a inicios de 2026 ese enclave recibirá el buque 100% eléctrico «China Zorrilla» de Buquebus, que conectará esa ciudad y Buenos Aires. En estos momentos se avanza en la construcción del equipamiento eléctrico para proveer de energía al catamarán.
A continuación, citó las obras de reconstrucción y acondicionamiento del emblemático muelle de madera del puerto deportivo de Colonia, que insumirá una inversión de US$ 3,7 millones y que beneficiará la operativa y el turismo. Hoy se trabaja en colocación de luminarias. La inauguración será a fines de este año, adelantó.
La jornada transcurrió en el contexto de una conferencia internacional organizada por la ANP, el Instituto Nacional de Logística y el Centro de Navegación, que finaliza este jueves 11 y en el que también intervienen representantes de Puertos del Estado de España y de las terminales de Santander, Gijón, Las Palmas y Fundación Valenciaport, de ese país.