Puerto de Paysandú | Foto: Azucarlito
Tiempo de lectura < 1 minuto

El puerto de Paysandú movilizó el año pasado un total de 43.593,5 toneladas, que se discriminan de la siguiente forma: azúcar crudo 11.315 ton. y arena (removidos) 32.278,5 ton., señaló la memoria operativa anual de esa terminal gestionada por la Administración Nacional de Puertos (ANP).

El documento, al que tuvo acceso Altamar News, reconoció que la terminal portuaria registró “baja operativa de cargas” y consignó que entre el 6 y el 24 de mayo la misma estuvo clausurada por inundación.

Ingresaron al puerto sanducero para descarga de azúcar crudo importado por Azucarlito S.A., siete barcazas que representó un movimiento de 410 viajes de camión. A esto, se sumó la descarga de los removidos que transportaron los buques refuladores areneros “Prime Hope” y “Don Pepe”, que operan en el muelle de Ultramar, y cuya transferencia a tierra se realiza a través de tuberías de succión hacia la planta de Indre S.A.

Para compensar la baja operativa de cargas en el puerto de Paysandú la capitanía de puerto generó un plan de negocios para la terminal, orientado a ofrecer amarres a las compañías navieras bajo el régimen de estadía prolongada de buques.

Este plan generó, en 2024, utilidades por valor de $ 11.210.258 lo que significó para la ANP un incremento de 37,52% respecto a los ingresos netos registrados en el ejercicio 2023.

El régimen de estadía prolongada de embarcaciones permitió mantener en puerto 13 barcazas, dos pontones, cuatro remolcadores y dos pesqueros, que estuvieron surtos durante el ejercicio 2024. El año pasado, además, arribaron a la terminal ocho barcos de la Armada Nacional, para distintas misiones que demandaron su estadía en esta terminal.