Puerto de Atlántida | Foto: Uruguay Natural
Tiempo de lectura 2 minutos

El candidato a la intendencia de Canelones por el Partido Nacional, Alfonso Lereté, recordó, en diálogo con Altamar News, que en la órbita del Ministerio de Transportes y Obras Públicas se encuentra el proyecto de construcción del puerto deportivo de Atlántida. La iniciativa, que se remonta a la década de 1960, responde al» anhelo» de los habitantes y operadores turísticos de esa ciudad ubicada a 45 km. al este de Montevideo.

En el anterior período, se actualizó la información técnica de batimetría, estudios de las corrientes marinas y sísmicos, y se elaboró el proyecto en el que intervino la Dirección de Hidrografía de la cartera, informó.

“Para nosotros es un proyecto muy importante porque Canelones es el único departamento con costa que no tiene inversión del Estado en materia portuaria”, fundamentó.

Adelantó que el plan está pensado para 250 amarras que, en una etapa inicial, podría comenzar con 50, además de la construcción de oficinas y la dotación de los servicios de energía, agua potable y vigilancia requeridos por los nautas. La inversión oscilaría entre US$ 60 y 68 millones.

Lereté afirmó que confía en que en el presente período de Gobierno se pueda concretar la inversión, luego del trabajo acumulado en los gobiernos democráticos desde hace 40 años. “Ya es hora que se concrete”, apuntó.

Agregó que este proyecto está asociado a otro fundamental que es realizar el saneamiento de la franja de unos cinco kms. que comprende las localidades de Atlántida, Las Toscas y Parque del Plata, porque “si no hay saneamiento, no hay inversión privada”, sentenció.

Que Atlántida tenga su puerto deportivo no sólo contribuirá al desarrollo turístico y náutico sino también económico de la ciudad y su zona de influencia, afirmó.

Lereté advirtió que “hay dos caminos” para concretar el proyecto: que sea el Estado quien realice la inversión y construya el puerto de Atlántida o que sea una iniciativa privada, sobre la base de otorgar una licencia para explotación de casino privado y establecimiento hotelero. Ambas requieren de la voluntad política del gobierno de Canelones y del nacional, subrayó.