Entre los meses de enero y junio de 2025, el puerto y su zona de transferencia, administrada por el puerto de Fray Bentos, movilizó 700.000 ton. de carga y duplicó el total registrado en 2024, en que captó 387.000 ton., informó el capitán de puerto, Alberto Lasarte.
El volumen de la primera mitad de año correspondió a la operativa de 18 buques, 480 barcazas y 50 embarcaciones. Se destacaron tres embarques de madera que tuvieron lugar en los meses de enero, febrero y marzo que incluyó casi 47.000 ton. con destino de Argelia e India.
El movimiento total del año pasado, de 387.000 ton., superó en 417% al volumen de 2023 y generó ingresos para la Administración Nacional de Puertos (ANP), de US$ 1.059.000. Ello comprendió 157.000 ton. de madera, 216.000 ton. de mineral de hierro y 15.000 ton. de azúcar. Se incluyeron las estadías prolongadas de cruceros y pesqueros.
Lasarte atribuyó el incremento de las cifras a la estrategia de la ANP y al compromiso de los trabajadores en condiciones desafiantes. En ese sentido, el responsable de la terminal portuaria estatal indicó que entre 60 y 70 funcionarios por operativa gestionaron 5.500 viajes de camión y coordinaron flotas complejas (barcazas, remolcadores y buques), trabajando en turnos extendidos a pesar de las limitaciones de recursos humanos.
Consideró que la zona de transferencia implementada por la ANP para suplir la falta de calado permitió captar carga al puerto, multiplicando su capacidad. Recordó que la empresa LHG (Grupo J&F) instaló oficinas en el recinto portuario fraybentino y advirtió que la escasez de personal limita el potencial operativo.
Lasarte, al cierre de su gestión, evaluó que el modelo de Fray Bentos, basado en la sinergia público-privada y el esfuerzo laboral, consolida al puerto como eje logístico del litoral.