Tiempo de lectura 2 minutos

Los buques de la pesca nacional ya realizan su operativa en la terminal pesquera de Capurro, afirmó en diálogo con Altamar News el presidente de la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU), Juan Riva-Zucchelli.

En los últimos días comenzó el traslado de estos buques a la terminal especializada, que será inaugurada el martes 3, con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou.

Los buques que se hicieron a la mar la semana anterior desde los muelles 10 y 11, que concentraba la actividad en el puerto montevideano, retornaron con su captura a Capurro, un punto ubicado al oeste de la bahía de Montevideo, explicó.

Al cierre de una zafra que se caracterizó por varios meses de paralización del sector, las naves comenzaron a descargar su captura en camiones refrigerados que comienzan a integrarse al paisaje. Allí también fueron trasladados los contenedores donde funcionan los talleres de las distintas empresas que participan de la operativa.

“Para el sector es algo muy bueno”, reconoció el conductor de la cámara empresarial en relación a la nueva infraestructura. “El proyecto era largamente esperado por el sector. Va a mejorar la operativa de la pesca nacional”, ponderó.

Terminal pesquera de Capurro | Imágenes: Altamar News

Riva-Zucchelli reseñó que por más de 50 años la labor se concentró en el muelle Mántaras, que la administración anterior cedió a la forestal finlandesa UPM para construir una terminal específica de celulosa, que fue inaugurada en 2022. Esto determinó que la pesca nacional fuera trasladada a los muelles 10 y 11 donde operó, desde julio de 2019, por un período de cinco años y en condiciones que no eran las apropiadas. Este cambio dificultó la operativa y generó sobrecostos a las empresas, reconoció.

El entrevistado indicó que Capurro cuenta con un muelle pesquero, que fue dragado a 5 metros. El mismo recibirá, en principio, a toda la flota pesquera del país. Manifestó que para que también lo hagan los buques internacionales es necesario dragar a mayor profundidad.

El proyecto de la terminal pesquera de Capurro, ejecutado por el consorcio conformado por las firmas Teyma-Chediak, construyó 1.000 metros de muelles sobre 311 pilotes, con sus obras de abrigo, atraque y defensa, con capacidad para amarre y servicio de un mínimo de 50 barcos pesqueros. La inversión fue del orden de los US$ 100 millones, informó la Administración Nacional de Puertos.