Tiempo de lectura < 1 minuto

«Estamos expectantes» por lo que resuelva la asamblea del Sindicato Único Portuario (Supra) que se realizará al mediodía de este martes 21, en Montevideo, expresó el presidente de la Intergremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre del Uruguay (ITPC), Ignacio Asumendi.

«Lo que queremos es que el conflicto se disipe y la actividad se normalice», para que no se sigan acumulando pérdidas económicas, confió el dirigente en diálogo con Altamar News.

En ese sentido, Asumendi señaló que en los siete días que la terminal especializada de contenedores interrumpió sus actividades, entre el jueves 2 y el miércoles 8, las pérdidas económicas para los transportistas de carga fue de US$ 500.000 diarios, lo que significó un total de US$ 3,5 millones.

«No es tolerable que se tomen de rehenes a todos los eslabones de la actividad portuaria en un conflicto que (las partes) pueden dirimir puertas adentro, sin afectar las operaciones», sostuvo.

El entrevistado reconoció que la implementación del nuevo sistema operativo Navis N4 ha generado algunas demoras iniciales en la operación de la terminal. Ello ha ocasionado la reducción del número de viajes de los camiones y el incremento de los costos laborales, dijo. 

Al quedarse con la preferencia en la operación de contenedores que llegan al puerto montevideano, como lo marca el Reglamento de Atraque, TCP incrementó la cantidad de unidades movilizados y removidas, y el de almacenadas en altura.

En este contexto, la optimización de los procesos de ubicación de los contenedores que aportaría el sistema Navis N4 resultaría beneficioso para los transportistas, proyectó.

Asumendi indicó que si la propuesta que será analizada por los trabajadores portuarios en esta jornada no es aprobada, la operativa no debería interrumpirse y continuarse las negociaciones con la terminal operativa.