SAAM Towage Uruguay completó la neutralización de la totalidad de emisiones de alcance 1, fortaleciendo así un proceso clave en su estrategia de sostenibilidad. Esto la convirtió en la primera compañía del rubro marítimo-portuario en alcanzar este logro en el país.
La carbono neutralidad se logra cuando, en este caso, una entidad emite la misma cantidad de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera de la que se retira a través de proyectos de compensación, logrando un balance neto de cero emisiones de gases de efecto invernadero.
Para ello, el operador combinó la eficiencia operativa con la compensación ambiental. Implementó medidas como el control de velocidad de sus remolcadores y el uso de conexiones eléctricas para reducir el consumo de combustible.
A su vez, compensó las emisiones restantes mediante la adquisición de 6.130 unidades de carbono verificadas del proyecto forestal uruguaya Montes del Este.
La country manager de SAAM Towage Uruguay, Javiera Hevia, reseñó, en diálogo con Altamar News, que entre 2021 y 2022 varias filiales de la compañía -presente en 12 países- entre ellas la uruguaya, se alinearon a una estrategia corporativa de sostenibilidad.
Fue así como se consideró posible implementar un proceso destinado a reducir la huella de carbono desde el origen.
Se implementaron tres fases: la primera consistió en reducir las emisiones, la segunda apuntó a auditar y certificar la medición de las emisiones con Bureau Veritas, una compañía global de servicios de ensayo, inspección y certificación. La siguiente fase comprendió la implementación de acciones para disminuir la huella.
Aquí se dispuso del control de velocidad óptima de los remolcadores, conexión eléctrica entre navíos y la conexión de energía a tierra, en este caso en la dársena Fluvial del puerto de Montevideo.
Además, se buscó en el mercado de, entre un conjunto de 15 proyectos en Uruguay y Argentina, la opción más conveniente para adquirir los bonos necesarios para compensar las emisiones.
La elección de Montes del Este obedeció a que la iniciativa está bajo el programa internacional Verified Carbon Standard, que consiste en la forestación de madera de alta calidad sobre pasturas degradadas en la zona centro-este, en los departamentos de Cerro Largo y Treinta y Tres.
Hevia recordó que SAAM Towage incorporó recientemente a su flota el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica y que presta servicios para la Empresa Nacional del Petróleo de Chile, en el extremo sur de ese país. El navío se suma a los dos primeros alimentados por baterías de iones de litio de la compañía y que operan desde 2024 en Canadá. Los tres remolcadores eléctricos de SAAM Towage fueron construidos por el astillero turco Sanmar.