Diego Penela, Alejandro Van Thillo, Stefani Sampietro, Elizabeth Murchison, Roberto Murchison y Nestor Bentancourt.
Tiempo de lectura 2 minutos

En 2022, el grupo Murchison revisó su estrategia empresarial en el país y resolvió focalizarse en tres ejes: crecer y agregar valor a sus negocios, desarrollar nuevas unidades y diversificarlas geográficamente. Para ésto, fue necesario generar nuevos liderazgos, analizó el CEO de la compañía, Alejandro Van Thillo.

El ejecutivo fue uno de los oradores en la celebración de los 40 años de presencia en Uruguay que se desarrolló este jueves 2 en Montevideo y que reunió a representantes públicos y privados de la comunidad portuaria.

Explicó que el grupo de origen argentino entendió que para lograrlo debía trabajar en la cultura empresarial, buscando formas de gestión ágiles, flexibles, dinámicas y colaborativas que le permitieran evolucionar.

Van Thillo evaluó como «excelentes» los resultados obtenidos en su estrategia y destacó el surgimiento de nuevos liderazgos locales que implicaron, además, un recambio generacional. Citó a: Diego Penela, gerente Comercial Operativo de Puertos y Logística; Stefani Sampietro, gerenta de Desarrollo Corporativo y Nestor Bentancourt, gerente Comercial Operativo de Vehículos.

En el cierre, reflexionó que «Los grandes aprendizajes en estos 40 años nos inspira a mirar hacia el futuro. Aquí llegamos, pero continuamos desarrollándonos y creciendo con soluciones sustentables», reflexionó.

Empresa de logística integral

Sampietro estableció que el presente aniversario, forma parte de una historia que se remonta al año 1897 cuando el capitán Juan Murchison, junto a seis empleados, inició en el puerto de Buenos Aires un servicio de estibaje y posteriormente de lanchaje, transformándose en la estación de cargas más moderna de Argentina.

En 1985 el grupo inició sus actividades en Uruguay como representante de líneas marítimas en tráfico de ultramar y agente marítimo. Con posterioridad, sumó la prestación de servicios de estibaje portuario y tareas afines.

Hoy sus competencias abarcan: logística general, comercio exterior, transporte de mercadería y logística automotriz.

«Formamos parte de una cultura organizacional basada en una visión a largo plazo que apuesta al desarrollo de nuestros colaboradores y al país, que mantiene un espíritu joven y una mentalidad ágil, desafiándonos y asumiendo el riesgo en la búsqueda de soluciones creativas», destacó la ejecutiva.

Informó que una de las lineas de trabajo apuntan a reforzar y ampliar el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible. Para ésto, dijo que se viene realizando un profundo proceso de medición de la huella de carbono.

También mencionó que en septiembre se inauguró un nuevo depósito con cámara de temperatura controlada que funciona en el centro de distribución número 2, en Montevideo.

«Moviendo horizontes fue como crecimos transformando una empresa de operaciones portuarias a una de logística integral», cerró Sampietro.