La actividad del agente de carga está reconocida en el país pero aún no está reglamentada, expresó el presidente de la Asociación Uruguaya de Agentes de Carga (Audaca), Leonardo González, este jueves 25 durante la celebración del Día del Agente de Carga, que se realizó en Montevideo.
El directivo indicó que desde hace algunos años la institución promueve ante los ministerios de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y de Economía y Finanzas, a través de la Dirección Nacional de Aduanas y en el Instituto Nacional de Logística (Inalog), la necesidad de reglamentar la actividad. González señaló que el agente de carga es el único integrante de la cadena logística que no tiene reglamentada su actividad. Esto genera fragilidades, por «determinados actores (al margen de la Ley) que se pueden inmiscuir en las operaciones del comercio exterior», advirtió.
«Somos el único miembro de la cadena logística que no tiene reglamentación» por lo que se tiene la «esperanza» que esta inquietud pueda ser recogida por las actuales autoridades, expuso. El referido reconocimiento debería abarcar a empresas establecidas con probada idoneidad, con la capacitación necesaria para el manejo de las cargas marítimas, aéreas, terrestres y ferroviarias y que ofrezcan respaldo a sus clientes, enumeró.
Valoró que el agente de carga es un actor importante para el comercio exterior porque es prácticamente el único que tiene completa trazabilidad de cualquier tipo de carga y coordina todos los eslabones. Ésto, a su vez, ayuda a las diferentes aduanas a realizar las distintas prevenciones de riesgo, apuntó.
Promoción de Uruguay como hub logístico
González aseveró que la institución promociona a Uruguay en el exterior como hub logístico. En ese sentido, dijo que se observa la necesidad de mayor difusión de la oferta del país en cuanto al régimen vigente de puerto libre y de zonas francas. Es con ese afán que «procuramos atraer a distintas compañías internacionales para que elijan a Uruguay como centro de distribución regional», confió.
La Audaca fue fundada el 22 de agosto de 1978 y en la actualidad la integran 57 socios activos y dos adherentes. Integra la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe, cuyo comité ejecutivo preside González desde septiembre de 2024.
La institución también está representada en el Consejo Ejecutivo del Instituto Nacional de Logística con su vicepresidente, Sergio González, y en el consejo ejecutivo de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
Asistieron a la celebración la subsecretaria del MTOP, Claudia Peris; el gerente general del Inalog, Emilio River; el presidente de la ANP, Pablo Genta; el vicepresidente, Constante Mendiondo y la gerenta del área de Comercialización, Ana Rey; además de socios de Audaca y representantes de diferentes cámaras empresariales.